Trata de seres humanos tras un decenio de su incriminación
¿Es necesaria una ley integral para luchar contra la trata y la explotación de seres humanos?
Una de las obligaciones para el legislador español que surge del Pacto de Estado contra la violencia de género es la necesidad de impulsar la aprobación
de una ley de lucha integral y multidisciplinar.
Junto a dicho acuerdo político, también documentos programáticos en materia de explotación humana dados a conocer recientemente en España, como el Plan
Estratégico Nacional o el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso de diciembre de 2021, abundan en la necesidad de aprobar dicha norma.
Tanto es así que en el Plan Anual Normativo para 2022 el Gobierno ha anunciado que entre las iniciativas legislativas que pretenden impulsarse está la de la aprobación de una ley integral contra la trata.
En dicho contexto, partiendo de un balance sosegado que analiza las luces y sombras normativas e institucionales que han rodeado el abordaje de los supuestos
de trata desde que este delito se incriminase en el Código penal español en 2010, sin descuidar su análisis criminológico ni el de su gestión en sistemas jurídicos
comparados, el lector hallará entre estas páginas propuestas concretas sobre cuáles deberían ser los contenidos que habría de tener una futura normativa que
asuma el ideal victimocéntrico de aproximación a esta realidad.
Catedràtic/a d’Universitat
Vicesecretari/ària general
Àrea: Dret Processal