-5%

Perspectiva iberoamericana en derechos humanos y sistema penal

ISBN: 9788411241243

El precio original era: 25,26€.El precio actual es: 25,26€. 24,00 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 400 g
Fecha de Edición 13/01/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

190

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS ARANZADI

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1124-124-3

Perspectiva iberoamericana derechos humanos y sistema penal

La Perspectiva iberoamericana en derechos humanos y sistema penal, hace un breve acercamiento y no por ello menos riguroso, sobre la forma en la que el sistema mundial se ha transformado, exigiendo con ello respuestas múltiples del derecho penal desde diferentes perspectivas. Hoy por hoy, verbigratia, el cambio climático, la contaminación ambiental, los problemas derivados de la extracción de recursos naturales, están en la agenda pública mundial y el centro de preocupación está, no solo en la protección efectiva de los derechos humanos, sino en la supervivencia misma en el orden planetario.

Prólogo

Dra. Yennesit Palacios Valencia – Dr. Javier García Medina

Aunque los derechos humanos son producto de luchas sociales y la teoría de la universalidad instituida después del periodo de posguerra, una vez que concluyó la Segunda Guerra Mundial, instauró un paradigma que intentó democratizar el orden mundial y con ello, internacionalizar la protección de los derechos humanos, también es cierto que el proceso evolutivo que ha acompañado dichas luchas, ha estado influenciado por fenómenos significativos que han afectado su esplendor y su eventual transformación. La pandemia por el COVID-19, por ejemplo, suscitó un movimiento mundial para pensar, repensar y des-pensar, no solo el sistema de salud, sino el sistema penal, carcelario y penitenciario que, en pleno siglo XXI, no está pensado ni diseñado para resocializar a los penados, aunque en muchos casos, sean víctimas del propio sistema.

Así las cosas, la Perspectiva iberoamericana en derechos humanos y sistema penal, hace un breve acercamiento y no por ello menos riguroso, sobre la forma en la que el sistema mundial se ha transformado, exigiendo con ello respuestas múltiples del derecho desde diferentes perspectivas. Hoy por hoy, verbigratia, el cambio climático, la contaminación ambiental, los problemas derivados de la extracción de recursos naturales, están en la agenda pública mundial y el centro de preocupación está, no solo en la protección efectiva de los derechos humanos, sino en la supervivencia misma en el orden planetario.

En este contexto, la directora de la Obra, la DraYennesit Palacios Valencia y el Dr. Javier García Medina, también director de la misma, desde el Observatorio de Derechos Humanos, de la Universidad de Valladolid, agradecen a los autores y autoras: Ana Sofía Cortés SilvaEscola de Cultura de Pau – UAB (España); Ricardo León MolinaUniversidad de los Andes (Colombia); César Alejandro Osorio MorenoInstitución Universitaria de Envigado (Colombia); Janna da Nóbrega SouzaUniversidad de Murcia (España); Angelo GiraldiUniversidad de Murcia (España); Olivia Aguirre BonillaUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua (México)Martha Aurelia Dena OrnelasUniversidad Autónoma de Chihuahua (México); Ignacio García MarínInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México); Walter Geraldo Valencia, Universidad La Gran Colombia (sede Bogotá); Amed Ramírez Sánchezde la Universidad de La Habana (Cuba); y Hugo Nelson Castañeda RuizÁngela María Gómez Osorio y Jhonny Alexander Herrera Mejía, de la Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín (Colombia); por su contribución desde una perspectiva crítica e innovadora para, propositiva y alternativamente, visibilizar respuestas posibles a diferentes fenómenos, propios de la sociedad actual y en los umbrales del siglo XXI.

La primera parte de la obra se centra en reflexionar sobre los fenómenos extractivos y su afectación a los derechos humanos. Aborda, por un lado, la destrucción derivada por el uso, abuso y explotación de los recursos naturales, por prácticas extractivas como la minería ilegal, ubicando con gran preocupación el contexto del conflicto armado colombiano y los procesos extractivos asociados a los actores armados, quienes a la par, han degradado los territorios ancestrales de comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas y tribales, a pesar de los Acuerdos de Paz, de La Habana. Por otro lado, también hace un llamado de atención especial, sobre la responsabilidad social de las empresas bajo el principio de diligencia debida, tanto en el sistema universal de Naciones Unidas como en el europeo, dadas las implicaciones que ello conlleva para muchas corporaciones transnacionales en sus actuaciones en América Latina y el Caribe, como territorio de despensa. Sitúa, al mismo tiempo y en la agenda pública mundial, el diseño de medidas estrictas, tanto para asumir la responsabilidad del riesgo que deben tomar las grandes empresas y la población civil, como la misma sociedad, advirtiendo que las nuevas generaciones recibirán un mundo devastado, si dichas medidas no se materializan. Por ello, la autora Ana Sofía Cortés Silva propone, entre otras cosas, la economía circular como una alternativa a la sostenibilidad desde el enfoque de protección a los derechos humanos.

En lo que respecta a la segunda parte, concentra un bloque temático que entrecruza la relación entre derecho penal, sistema carcelario y penitenciario, una triada necesaria para impulsar la protección de los derechos humanos de personas y grupos tradicionalmente excluidos, quienes serían llamados por el Filósofo italiano, Giorgio Agamben, el homo sacer de la modernidad. En este contexto, el autor Ricardo León Molina reflexiona desde un enfoque diferencial, acudiendo a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia colombiana, sobre cómo dentro del proceso penal debe materializarse la dignidad humana y el principio de igualdad y, particularmente, llama la atención sobre un enfoque de género, necesario este, en el tratamiento que le debe ser dispensado a las personas cuya capacidad esté afectada por una circunstancia de inimputabilidad existente al momento de ser vinculado a la investigación penal. Enfoque que, según el autor, deben ser predicable tanto en la víctima como en el victimario.

Seguidamente, César Alejandro Osorio Moreno aborda la responsabilidad de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad y los jueces con función de control de garantías, concretado esto, en la cuestionada crisis de hacinamiento carcelario que pervive en el caso colombiano como continuum, pues hasta la fecha, a pesar de establecerse tres declaratorias de Estado de cosas inconstitucional, por la Corte Constitucional, continua la vulneración masiva de derechos humanos de la población reclusa, en espacios que no son aptos para garantizar una reclusión digna en el presidio.

Así mismo, Janna da Nóbrega Souza expone que, si bien, con las cárceles se prioriza la punición, a través de la separación física, exclusión social y moral, los estudios más avanzados visibilizan los efectos adversos de dicho entorno sobre la actividad neurocognitiva, proponiendo entonces, de forma innovadora, la vinculación de la neurociencia para la humanización de la justicia penal y en la construcción de las cárceles del futuro. Del mismo modo, en una época de revolución tecnológica, Angelo Giraldi hace hincapié en los límites jurídicos o los peligros subyacentes, cuando se impulsa un modelo de punición basado en los nuevos sistemas tecnológicos, para la averiguación del culpable y, aún más, para la prevención (pre)penal.

La tercera parte reúne un bloque temático que integra al debate a sujetos de protección especial, pues desde México, las autoras Olivia Aguirre Bonilla y Martha Aurelia Dena Ornelas, exploran las motivaciones del actor/a de la trata de personas en Ciudad Juárez, Chihuahua, con fines de explotación sexual, al tiempo que identifican los factores de riesgo que puedan servir de insumos para el diseño y elaboración de políticas públicas en materia de prevención de la trata de personas, pues en este caso, las autoras identifican a mujeres y niñas, particularmente, como las más vulnerables ante dicho fenómeno.

Igualmente, desde la tríada integrada por Walter Geraldo ValenciaIgnacio García Marín y Yennesit Palacios y a la luz de la experiencia colombiana, reflexionan sobre la afectación de colectivos étnicos, en Colombia, por el desplazamiento forzado producto del conflicto armado, contexto en el cual, comunidades afrocolombianas y pueblos indígenas, han sido desterritorializados afectando sus propias normas, costumbres o tradiciones.

Finalmente, en la cuarta parte enfocada en procesos transicionales y derechos de las víctimas, Amed Ramírez hace un acercamiento al estudio del derecho a la reparación integral de las víctimas por supuestos de responsabilidad de la Administración Pública. Este análisis coloca el énfasis en tres cuestiones claves: los fundamentos de esta evolución, la noción de reparación integral, su sentido, alcance y configuración jurídica; así como las formas por las cuales se materializa el deber de reparar.

Por su parte, a partir del caso de España, se aborda la violación sistemática a los derechos humanos producto de la dictadura franquista (1939-1975) y la posterior impunidad que se derivó de la Ley de Amnistía de 1977. Todo ello, en un Estado que llevó a cabo una transición política considerada, generalmente, como modélica y donde los sucesivos gobiernos y Tribunales han actuado de manera muy limitada para modificar esta situación. Analizan, igualmente, la respuesta del Estado español ante los requerimientos de las instancias internacionales, lo que, unido al escaso desarrollo legislativo interno, ha provocado una evidente falta de cumplimiento a los derechos a la justicia, verdad y reparación de las víctimas, según lo exigen los estándares internacionales, pues la transición en España, concluye, este estudio, se basó en un pacto de silencio con amnesia colectiva de lo ocurrido durante la dictadura.

Para cerrar con el caso colombiano –donde el proceso de justicia transicional ha sido emblemático por los Acuerdos de Paz negociados en La Habana Cuba, entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC y el gobierno– Hugo Nelson CastañedaÁngela María Gómez y Jhonny Alexander Herrera, destacan cómo Antioquia ha sido uno de los departamentos que más ha sufrido los estragos del conflicto armado, con múltiples actos de violencia que han afectado los derechos y los lazos que muchas comunidades tienen con su territorio, documentado así, algunos daños derivados. Pero en clave de resistencia contrahegemónica, resaltan el rol trascendental de los derechos bioculturales como mecanismo para la transformación de los conflictos territoriales, en la reivindicación y en el empoderamiento de las comunidades étnicas y campesinas, para la recuperación de los vínculos con su propio territorio.

En suma, esta obra debe permitir reflexionar, en su conjunto y en un todo armonioso, no solo sobre asuntos y temáticas que ya estaban sobre la mesa, sino que requieren nuevos puntos de vista y perspectivas, para pensar, re-pensar y des-pensar, pues en muchos casos, las respuestas desde el derecho y las herramientas conceptuales y operativas se presentan como obsoletas, incitando entonces, una transformación obligada.

Sumario

LISTADO DE AUTORES

PRÓLOGO

DRA. YENNESIT PALACIOS VALENCIA – DR. JAVIER GARCÍA MEDINA

PRIMERA PARTE

EXTRACTIVISMO Y DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO I

EXPLOTACIÓN AMBIENTAL POR PRÁCTICAS EXTRACTIVAS EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

YENNESIT PALACIOS VALENCIA

1.Introducción

2.Objetivo

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.Contexto Jurídico-Político

4.2.Contexto Geográfico y Caracterización

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Agradecimientos/apoyos

8.Referencias

CAPÍTULO II

EMPRESAS, DERECHOS HUMANOS Y DILIGENCIA DEBIDA

JAVIER GARCÍA MEDINA

1.Introducción

2.Objetivos

3.Metodología

4.Empresas, Derechos Humanos y diligencia debida

4.1.El sistema de Naciones Unidas en materia de derechos humanos y empresa

4.1.1.El Marco de Naciones Unidas: “Proteger, Respetar y Remediar”

4.1.2.La aportación de la Organización Internacional del Trabajo

4.1.3.Acuerdos Marcos internacionales de algunas empresas

4.2.El sistema europeo sobre Derechos Humanos y empresas

4.2.1.Consejo de Europa

4.2.2.Unión Europea

4.2.2.1.Precedentes

4.2.2.2.A futuro: Propuesta de Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Agradecimientos/apoyos

8.Referencias

CAPÍTULO III

LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO UNA ALTERNATIVA A LA SOSTENIBILIDAD DESDE EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS

ANA SOFÍA CORTÉS SILVA

1.Introducción

1.1.Derechos de tercera generación

1.2.Desarrollo sostenible

1.3.Economía circular

2.Objetivos

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.Un repaso por la historia

4.2.La economía lineal vs la economía circular

4.3.Elementos clave en los que se sustenta el modelo de economía circular

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Referencias

SEGUNDA PARTE

DERECHOS HUMANOS, DERECHO PENAL, SISTEMA CARCELARIO Y PENITENCIARIO

CAPÍTULO IV

LOS ENFOQUES DIFERENCIALES EN LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DE LA SALA DE CASACIÓN PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE COLOMBIA

RICARDO MOLINA LÓPEZ

1.Introducción

2.Objetivos

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.El Enfoque de Género

4.2.Personas en Situación de Discapacidad Para Comparecer a un Proceso Penal

5.Hallazgos

5.1.Casos Juzgados con Enfoque de Género

5.1.1.Caso Donde la Mujer es Víctima de Violencia Sexual

5.1.2.Caso Donde la Mujer es Victimaria

5.2.Caso de una Persona que es Vinculada a una Investigación Penal y No Tiene Capacidad Mental para Ejercer su Derecho a la Defensa

5.2.1.Concurrencia de Enfoques Diferenciales en la Víctima y el Victimario

6.Conclusiones

7.Agradecimientos

8.Referencias

CAPÍTULO V

RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES DE EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Y JUECES DE CONTROL DE GARANTÍAS EN LA CRISIS DE HACINAMIENTO CARCELARIO

CÉSAR ALEJANDRO OSORIO MORENO

1.Introducción

2.Objetivos

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.El sistema carcelario y los Jueces de Ejecución de penas y Medidas de Seguridad

4.1.1.Funciones de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad

4.1.2.Sistema carcelario y los Jueces de Ejecución de penas y Medidas de Seguridad

4.1.3.Los “centros transitorios de reclusión” y los jueces de control de garantías

4.1.3.1.Funciones del juez de control de garantías

4.1.3.2.Los “centros transitorios de reclusión” y los jueces de control de garantías

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Bibliografía

CAPÍTULO VI

EL SISTEMA PENITENCIARIO Y EL CEREBRO: LA IMPLICACIÓN DE LA NEUROCIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CÁRCELES DEL FUTURO

JANNA DA NÓBREGA SOUZA

1.Introducción

2.Objetivos

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.Las funciones ejecutivas en la autorregulación comportamental: el vínculo con las conductas antisociales/delictivas

4.2.El deterioro del cerebro encarcelado

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Bibliografía

CAPÍTULO VII

EL DERECHO PENAL ENTRE TRADICIÓN E INNOVACIÓN: MODELOS DE PREVENCIÓN (PRE)PENAL

ANGELO GIRALDI

1.Introducción

2.Objetivos

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.Alcance de la norma penal “real” en el marco de la prevención penal

4.2.De lo conocido a lo cognoscible: el doble sentido de la predicción

4.3.Heterogeneidad y volumen de datos: ¿condiciones sine quibus non?

5.Hallazgos

5.1.Anticipación de las conductas delictivas: técnicas para la prevención del crimen

5.1.1.Métodos para predecir la delincuencia

5.1.2.Métodos para predecir al futuro agresor

5.1.3.Métodos para elaborar el retrato robot del agente

5.1.4.Métodos para predecir a la futura víctima

5.2.Modelos de análisis científico para la predicción del crimen

5.2.1.Modelos para la identificación de hot spots delictivos

5.2.2.Modelos de análisis espaciotemporal

5.2.3.Factores geoespaciales de riesgo

6.Conclusiones

7.Referencias

TERCERA PARTE

SUJETOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL ANTE LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LOS CONFLICTOS ARMADOS

CAPÍTULO VIII

EL MERCADO GORE QUE ABASTECE LA TRATA DE PERSONAS EN EL MUNICIPIO DE JUÁREZ, CHIHUAHUA (2022)

OLIVIA AGUIRRE BONILLA

MARTHA AURELIA DENA ORNELAS

1.Introducción

1.1.El contexto local de la trata

1.2.Pertinencia del estudio

2.Objetivo general

2.1.Objetivos específicos

3.Diseño metodológico

4.Marco teórico

4.1.Capitalismo Gore

4.2.El consumidor de contenido y servicios sexuales

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Agradecimientos/apoyos

8.Referencias

CAPÍTULO IX

CONFLICTO ARMADO Y DESTERRITORIALIZACIÓN: UN ESTUDIO ASOCIADO A COLECTIVOS ÉTNICOS

YENNESIT PALACIOS VALENCIA

IGNACIO GARCÍA MARÍN

WALTER GERARDO VALENCIA

1.Introducción

2.Objetivo

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.Concepto y fundamento del territorio étnico/ancestral como categoría analítica

4.2.Desterritorialización y “colonización” armada

5.Hallazgos

5.1.La resistencia bajo la fórmula de Consejos Comunitarios

6.Conclusiones

7.Agradecimientos/apoyos

Referencias

CUARTA PARTE

PROCESOS TRANSICIONALES Y DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

CAPÍTULO X

EL DERECHO A UNA REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VÍCTIMAS POR LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINIS-TRACIÓN PÚBLICA

AMED RAMÍREZ SÁNCHEZ

1.Introducción

2.Objetivo

3.Metodología

4.Marco teórico y conceptual

4.1.Fundamentos de la evolución en las formas de reparación de la responsabilidad patrimonial

4.2.La noción de reparación. Sentido, alcance y configuración jurídica

4.3.Las formas clásicas de Reparación

4.3.1.La reparación pecuniaria

4.3.2.La reparación in natura

4.4.Las formas incorporadas al canon de reparación del daño

4.4.1.La cesación de un ilícito

4.4.2.Garantías de no repetición

4.4.3.Las reparaciones simbólicas o de satisfacción

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Bibliografía

CAPÍTULO XI

A PROPÓSITO DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA: CUANDO LA IMPUNIDAD PUEDE SER COMPATIBLE CON LA DEMOCRACIA

YENNESIT PALACIOS VALENCIA

DR. IGNACIO GARCÍA MARÍN

1.Introducción

2.Objetivos

3.Metodología

4.Marco teórico

4.1.Política de exterminio y represión

4.2.Violaciones de derechos humanos y crímenes durante el franquismo

4.3.Del franquismo a la transición democrática

4.4.Democracia y crímenes de lesa humanidad

4.5.Alcance y fundamento de la ley de amnistía (46/1977)

4.6.La ley de memoria histórica (52/2007): ¿Avance o estancamiento?

4.7.El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y sus precedentes entorno a las leyes de indulto y amnistía

5.Hallazgos

6.Conclusiones

7.Bibliografía

CAPÍTULO XII

DERECHOS BIOCULTURALES COMO MECANISMO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES EN ANTIOQUIA

HUGO NELSON CASTAÑEDA RUIZ

ÁNGELA MARÍA GÓMEZ OSORIO

JHONNY ALEXANDER HERRERA MEJÍA

1.Introducción

2.Objetivo

3.Metodología

4.Marco teórico

5.Hallazgos

5.1.Conflictos territoriales en Antioquia

5.2.Conflictos territoriales resueltos con enfoque en los derechos bioculturales

6.Conclusiones

7.Referencias

DRA. YENNESIT PALACIOS VALENCIA
DR. JAVIER GARCÍA MEDINA

Directores

Listado de autores

Dra. Yennesit Palacios Valencia

Investigadora Posdoctoral María Zambrano. Adscrita al Departamento de Derecho Penal, Teoría e Historia del Derecho – Observatorio de Derechos Humanos. Miembro del Grupo de Investigación Reconocido Derecho de Familia y Derechos Humanos, Universidad de Valladolid (España).

Ricardo León Molina

Doctor en Derecho Penal y Procesal por la Universidad de Sevilla. Profesor e Investigador – Facultad de Derecho, Universidad de los Andes (Colombia).

Dr. Javier García Medina

Decano Facultad de Derecho, director de la Clínica Jurídica y del Observatorio de Derechos Humanos, adscrito al Departamento de Derecho Penal, Teoría e Historia del Derecho. Vinculado al Grupo de Investigación Reconocido Derecho de Familia y Derechos Humanos, Universidad de Valladolid (España).

Dr. Ignacio García Marín

Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de planta a tiempo completo, Instituto Tecnológico de Monterrey (México).

Walter Geraldo Valencia

Docente investigador, Universidad La Gran Colombia (sede Bogotá); abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana; Magister en Derecho de la Universidad de los Andes, Doctorando de la Universidad de Salamanca.

César Alejandro Osorio Moreno

Doctor en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España – Docente e investigador de tiempo completo, en la Institución Universitaria de Envigado, (Colombia).

Janna da Nóbrega Souza

Investigadora Contratada (FPI). Dpto. Historia Jurídica y CC. Penales y Criminológicas. Facultad de Derecho, Universidad de Murcia (España).

Angelo Giraldi

Investigador Contratado de Derecho Penal (FPU). Dpto. Historia Jurídica y CC. Penales y Criminológicas. Facultad de Derecho, Universidad de Murcia (España).

Dra. Olivia Aguirre Bonilla

Doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social por la Universidad Pablo Olavide, Sevilla, España.

Dra. Martha Aurelia Dena Ornelas

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Chihuahua e Investigadora Asociada en El Colegio de Chihuahua (México).

Dr. Amed Ramírez Sánchez

Doctor en Ciencia Jurídica y Profesor Titular de Derecho Administrativo – Facultad de Derecho, Universidad de La Habana (Cuba).

Ana Sofía Cortés Silva

Mg. En Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona (España); Mg. Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia; Esp. En Psicología organizacional y salud ocupacional, Esp. Gestión ambiental sector público y privado y Esp. Cultura de paz. Consultora y actualmente vinculada a la empresa Metro de Bogotá (Colombia).

Profesor Hugo Nelson Castañeda Ruiz

Docente e investigador del Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín (Colombia).

Ángela María Gómez Osorio

Docente e investigadora, Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos, Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín (Colombia).

Jhonny Alexander Herrera Mejía

Docente e investigador del grupo GIMSC de la Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín (Colombia).