Tiempos líquidos

17,00  16,15 

Hay existencias

Descripción

Tiempos líquidos

Un clásico imperecedero, escrito por el gran sociólogo de la modernidad líquida.La caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» es uno de los mayores aciertos de la sociología contemporánea. La expresión, acuñada por Zygmunt Bauman, describe con precisión el tránsito de una modernidad «sólida» –estable, repetitiva– a una «líquida» –cambiante, voluble– en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven como marcos de referencia para la acción humana.

Pero la incertidumbre en la que vivimos se debe también a otras transformaciones, entre las que, en el lúcido análisis de Bauman, se contarían la separación del poder y la política, el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo, o la renuncia al pensamiento y a la planificación a largo plazo: el olvido se presenta como condición del éxito.

ÍNDICE

Introducción: Con valentía hacia el semillero de incertidumbres

  1. La vida líquida moderna y sus miedos
  2. Una humanidad de aquí para allá
  3. Estado, democracia y manejo de los miedos
  4. Sin contacto, pero juntos
  5. La utopía en la época de la incertidumbre

Apéndices

Notas

índice onomástico

AUTOR:

Zygmunt Bauman fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de 1968. La consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Después enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá, y fue profesor emérito en la Universidad de Leeds (Reino Unido). En su abundante producción destacan libros fundamentales de la sociología contemporánea como Modernidad y holocausto o Modernidad líquida, o el volumen de conversaciones Vivir en tiempos turbulentos, donde nos brinda un acceso privilegiado a su pensamiento y a diversos aspectos clave de su vida. Zygmunt Bauman mereció el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998).

 

OTROS LIBROS DE TUSQUETS EDITORES

Introducción: Con valentía hacia el semillero de incertidumbres

  1. La vida líquida moderna y sus miedos
  2. Una humanidad de aquí para allá
  3. Estado, democracia y manejo de los miedos
  4. Sin contacto, pero juntos
  5. La utopía en la época de la incertidumbre

Apéndices

Notas

índice onomástico

Zygmunt Bauman nació en Poznan, Polonia, en 1925 y falleció en la ciudad inglesa de Leeds en 2017. Tras la invasión nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se alistó en el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas. Fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de 1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Después enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá, y fue profesor emérito en la Universidad de Leeds (Reino Unido). En su abundante producción destacan libros fundamentales de la sociología contemporánea como Modernidad y holocausto o Modernidad líquida, o el volumen de conversaciones Vivir en tiempos turbulentos, donde nos brinda un acceso privilegiado a su pensamiento y a diversos aspectos clave de su vida. Zygmunt Bauman mereció el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998).

Información adicional

Peso 262 g
Fecha de Edición

2024-02-28

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Bauman, Zygmunt

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

176

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

CONDICIÓN HUMANA- TUSQUETS

Nº de colección

13

Editorial

TUSQUETS EDITORES

EAN

978-84-1107-433-9