Seguro de responsabilidad medioambiental
La protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible se han convertido en objetivos de principal interés para nuestra sociedad. Todo aquello que implique a la sociedad debe ser a su vez acogido por el Derecho, y el respeto al medio ambiente no ha sido una excepción. Esta obra se centra en el estudio del seguro de responsabilidad medioambiental, es decir, la herramienta esencial con la que deben contar las empresas para sufragar los daños ambientales que puedan causar en el desarrollo de sus actividades
profesionales. Inicialmente se ofrece un análisis de la normativa que ha configurado este seguro, destacando el aspecto crítico.
A continuación, se desarrollará en profundidad la responsabilidad por los daños al medio ambiente y todas las prestaciones que configuran este seguro, incluyendo también el seguro de responsabilidad civil medioambiental. Así, se estudiarán todos los elementos que configuran dichos seguros, pero con especial atención a aquellos de contenido ambiental y a las peculiaridades que hacen que estos seguros presenten sustantividad propia.
Este análisis orbita sobre un tema de actualidad cuya protección jurídica resulta esencial, encaminado a evitar y aliviar las más serias agresiones al medio natural: aquellas causadas por las actividades profesionales.
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO MERCANTIL. SEGUROS
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………………………. 7
ABREVIATURAS……………………………………………………………………………………………….. 15
PRÓLOGO………………………………………………………………………………………………………… 19
PARTE I
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA REGULACIÓN DE LAS
GARANTÍAS FINANCIERAS EN LA UE Y EN ESPAÑA
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………….. 31
II. LA REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LA UNIÓN
EUROPEA: LA DIRECTIVA 2004/35/CE……………………………………………………………….. 32
1. Orígenes de la protección ambiental en la Unión Europea……………………………. 32
2. Los daños medioambientales en la Directiva 2004/35/CE…………………………….. 37
3. Características generales de la Directiva 2004/35/CE. Especial atención
al principio de “quien contamina paga” y a su ámbito de aplicación……………. 41
4. Las garantías financieras en la Directiva 2004/35/CE………………………………….. 45
III. LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL EN ESPAÑA. LA REGULACIÓN DE
LAS GARANTÍAS FINANCIERAS Y SUS REFORMAS………………………………………….. 51
1. La protección y el derecho al medio ambiente en la Constitución Española……. 51
2. La protección ambiental en España antes de la Ley de Responsabilidad
Medioambiental…………………………………………………………………………………… 59
3. La Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental…………………………………. 63
3.1. Ámbito de aplicación material y temporal…………………………………………. 64
3.2. Las garantías financieras. Su regulación en la Ley de Responsabilidad
Medioambiental y normativa de desarrollo. Especial
atención a las reformas introducidas……………………………………………. 66
A. Las garantías financieras en la Ley de Responsabilidad
Medioambiental: características generales………………………. 67
B. Desarrollo del sistema de garantías financieras obligatorias:
el Real Decreto 2090/2008. Especial atención a los
análisis de riesgos………………………………………………………… 69
C. Las reformas de la Ley de Responsabilidad Medioambiental
mediante la Ley 11/2014 y el Real Decreto Ley 8/2011.
Los operadores obligados a constituir garantía financiera
y sus exenciones…………………………………………………..75
D. La reforma del Real Decreto 2090/2008 mediante el Real
Decreto 183/2015………………………………………………………….81
E. La fecha de exigencia de constitución de las garantías financieras
obligatorias: la Orden ARM/1783/2011 y sus
sucesoras…………………………………………………………………….87
F. Las reformas a través de los Dictámenes del Consejo de
Estado y los Informes del Consejo Asesor de Medio
Ambiente…………………………………………………………………..91
G. Las reformas analizadas de la Ley de Responsabilidad
Medioambiental y del Real Decreto 2090/2008 y el
principio de no regresión………………………………………………..99
3.3. El Fondo de compensación de daños medioambientales del Consorcio
de Compensación de Seguros………………………………………….102
PARTE II
LAS GARANTÍAS FINANCIERAS
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………109
II. EL AVAL Y LA RESERVA TÉCNICA……………………………………………………………………109
III. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL………………………………… 115
1. El seguro contra daños: aspectos generales. El seguro de responsabilidad
medioambiental como seguro contra daños……………………………………. 115
2. Carácter obligatorio del seguro de responsabilidad medioambiental…………….121
3. La responsabilidad ambiental: el objeto de cobertura del seguro de responsabilidad
medioambiental……………………………………………………………….132
4. Los límites de la responsabilidad medioambiental………………………………………137
4.1. Responsabilidad no retroactiva………………………………………………………138
4.2. Materias a las que no se aplica la Ley de Responsabilidad
Medioambiental y exclusiones de la responsabilidad ambiental……..144
A. Daños no incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley de
Responsabilidad Medioambiental………………………………….144
B. Exclusiones de la responsabilidad medioambiental…………………..148
5. Medidas reparadoras de los daños ambientales………………………………………..153
6. El riesgo en el contrato de seguro de responsabilidad medioambiental…………157
7. Concurrencia de varios seguros obligatorios……………………………………………..159
IV. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL MEDIOAMBIENTAL………………………..161
1. El seguro de responsabilidad civil y el subtipo de seguro de responsabilidad
civil medioambiental. Diferencias con el seguro de responsabilidad
medioambiental………………………………………………………………………………….161
2. Objeto de cobertura: la responsabilidad civil medioambiental………………………164
2.1. Definición, objeto de la responsabilidad civil medioambiental y su
omisión en la Ley de Responsabilidad Medioambiental…………………165
2.2. Responsabilidad objetiva………………………………………………………………170
2.3. Nexo causal………………………………………………………………………………..178
2.4. Interrupciones del nexo causal………………………………………………………187
A. Caso fortuito y fuerza mayor………………………………………………….187
B. Intervención de tercero………………………………………………………….190
C. Culpa de la víctima……………………………………………………………….198
V. LOS POOLS Y LA COBERTURA A TRAVÉS DE LAS AGRUPACIONES DE
ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS: EL POOL ESPAÑOL DE RIESGOS
MEDIOAMBIENTALES……………………………………………………………………………………..201
1. Los pools medioambientales en la Unión Europea……………………………………..202
2. Acercamiento a la institución del Pool Español de Riesgos Medioambientales… 207
PARTE III
ELEMENTOS DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR CONTAMINACIÓN. ESPECIAL
ATENCIÓN AL MODELO DE CONTRATO DEL POOL ESPAÑOL DE RIESGOS
MEDIOAMBIENTALES
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………… 215
II. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL…………………………………. 216
1. Perfección del contrato de seguro…………………………………………………………… 217
2. Personas intervinientes en el contrato de seguro………………………………………. 219
3. Objeto del seguro de responsabilidad medioambiental………………………………. 225
4. Duración del contrato. Especial referencia a la delimitación temporal de la
cobertura………………………………………………………………………………………….. 227
5. Delimitación territorial y jurisdiccional del contrato de seguro……………………… 233
6. Obligaciones del asegurado y del tomador del seguro……………………………….. 236
6.1. Obligaciones anteriores al siniestro……………………………………………….. 237
6.1.1. Pago de la prima…………………………………………………………….. 237
A. Determinación y cálculo de la prima………………………………………. 237
B. El pago de la prima……………………………………………………………… 242
6.1.2. Información relativa al riesgo……………………………………………. 244
A. Declaración inicial……………………………………………………………….. 245
B. Información del riesgo y sobreseguro, infraseguro y seguro
cumulativo…………………………………………………………………. 247
C. Agravación y disminución del riesgo………………………………………. 250
6.1.3. Permiso de acceso a locales, instalaciones y documentación
del asegurado……………………………………………………… 254
6.1.4. El deber de prevención general y la obligación de evitar
un siniestro inminente…………………………………………………. 258
6.2. Obligaciones en caso de siniestro…………………………………………………. 264
6.2.1. Obligación de comunicar el siniestro, sus circunstancias y
consecuencias…………………………………………………………… 264
6.2.2. Deber de salvamento………………………………………………………. 268
7. Obligaciones del asegurador………………………………………………………………….. 273
7.1 Reparación de los daños ambientales en general…………………………….. 273
7.2 La reparación de los daños al suelo……………………………………………….. 276
A. La cobertura de los gastos por la descontaminación del suelo…… 276
B. La cobertura de los costes de descontaminación del suelo del
centro asegurado……………………………………………………….. 280
7.3 La defensa del asegurado……………………………………………………………… 285
7.4 Cobertura del seguro cuando el asegurado no tenga obligación legal
de sufragar la responsabilidad medioambiental……………………… 286
7.5. Cobertura del seguro cuando existe concurrencia de daños asegurados
y no asegurados…………………………………………………………….. 288
8. Prelación de partidas a indemnizar………………………………………………………….. 290
III. EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR CONTAMINACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
…. 292
1. Preliminar…………………………………………………………………………………………….. 292
2. Objeto del seguro………………………………………………………………………………….. 295
2.1. El tercero……………………………………………………………………………………. 295
2.2. La contaminación asegurada………………………………………………………… 299
2.3. Daños y perjuicios indemnizables………………………………………………….. 304
A. Daños corporales y materiales………………………………………………. 304
B. Daños morales……………………………………………………………………. 309
C. Pérdidas económicas o lucro cesante……………………………………. 318
3. Delimitación de la cobertura en la actividad de transporte terrestre……………… 322
4. Cobertura en caso de accidentes de trabajo…………………………………………….. 325
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..