Valor de la persona en tiempos de la inteligencia artificial
La irrupción de la Inteligencia Artificial ha puesto de manifiesto la necesidad de una reflexión profunda sobre uno de los mayores cambios que va a afectar a nuestras sociedades. El Derecho y la Economía no son ajenos a esta repercusión ni a las diferentes problemáticas que pueden aparecen al enfrentar derechos fundamentales, prácticas empresariales o proyecciones económicas a una Inteligencia Artificial que no deja de construirse y que parece no tener límites tecnológicos.
Esta obra tiene un marcado carácter interdisciplinar. En ella se dan cita expertos en la interacción de la Inteligencia Artificial con sus distintas especialidades. De los problemas regulatorios, económicos y sociales que pueden surgir. Así como de las ventajas que una correcta utilización de la misma puede tener en la sociedad actual y futura. De su lectura se obtendrá una visión clara, pero también rigurosa, de las nuevas perspectivas de la relación de la persona con esta nueva herramienta.
ÍNDICE abreviado
Prólogo
Juan Manuel Corchado
El sistema VioGén para la evaluación del nivel de riesgo de las víctimas de violencia de género
El Derecho como instrumento para la humanización de la Inteligencia Artificial
Paula Casadesús Ripoll
Inteligencia artificial, persona y administración pública: ¿Hacia la marginación de lo humano
Nuevos Riesgos de la Inteligencia Artificial en la Protección de la Imagen Personal
María Teresa Martín López
El uso de inteligencia artificial en los procesos de compra pública
Javier Miranzo Díaz
Inteligencia artificial y discapacidad: entre el optimismo y la prevención
Juana Morcillo Moreno
Los nuevos retos contables y su relación con el desarrollo de la Inteligencia Artificial
Javier Parra-Domínguez
Laura Sanz-Martín
El problema del sesgo en los algoritmos de inteligencia artificial
Jesús Punzón Moraleda
DIRECTORAS:
MÁS TÍTULOS SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL