Control judicial de la acusación
El control judicial de la acusación cumple una doble función. Por un lado, la de impedir que la persona acusada sea sometida a la «pena de banquillo». Evitando que prosperen acusaciones infundadas; por otro lado, la de asegurar que haya podido defenderse durante la investigación de los hechos que se le imputan.
En este libro se analizan las distintas resoluciones y momentos procesales en los que se lleva a cabo el control de la acusación. Desde las decisiones judiciales en las que tradicionalmente se traduce (en especial, el auto de procesamiento y el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado) hasta el examen de la acusación como cuestión previa en la nueva audiencia preliminar (introducida por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia) o en el propio acto de juicio oral cuando la pretensión sufre variaciones en trámite de conclusiones definitivas.
Un recorrido procesal que pone de manifiesto tanto las deficiencias del «juicio de acusación» como las posibilidades que la LECrim ofrece a la defensa para cuestionar acusaciones injustificadas, y ello a partir de un examen crítico de la regulación del control de acusación y de la jurisprudencia más reciente sobre sus aspectos más oscuros y polémicos. Un libro, en definitiva, sumamente útil para todo jurista, teórico o práctico, con interés en la materia.
AUTORA: MERCEDES FERNÁNDEZ LÓPEZ
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO PROCESAL