-5%

Transmisión generacional de la empresa familiar

ISBN: 9788410951082

El precio original era: 29,90€.El precio actual es: 29,90€. 28,40 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 06/02/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

300

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

EMPRESAS TIRANT LO BLANCH

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL

Transmisión generacional empresa familiar

La planificación adecuada del proceso sucesorio es un elemento clave para incrementar las tasas de continuidad y conservación de la empresa familiar. Esta obra analiza en profundidad el marco jurídico aplicable a la transmisión de la empresa familiar, desde su
planificación hasta su ejecución, con un enfoque en los instrumentos jurídico-civiles previstos tanto en el derecho común como en ordenamientos forales como el navarro.

El conocimiento del derecho aplicable y de los instrumentos que ofrece al servicio de la planificación sucesoria, permitirá a cada empresario hacer uso de aquellos que respondan de manera más adecuada a los intereses y necesidades que demandan tanto la particular idiosincrasia de la familia como la concreta organización empresarial.

La experiencia del autor como asesor de empresas familiares ha servido de guía en el desarrollo de esta investigación, cuyo enfoque es eminentemente práctico. Por ello, esta obra será de especial interés para abogados, asesores empresariales y, por supuesto, para los propios empresarios familiares, protagonistas indiscutibles de la misma.

 

ÍNDICE abreviado

Prólogo
Abreviaturas
Introducción
Capítulo 1. La empresa familiar
Capítulo 2. El protocolo familiar como instrumento jurídico de continuidad y transmisión de la empresa familiar
Capítulo 3. Eficacia jurídica del protocolo familiar
Capítulo 4. Ejecución jurídico-civil del protocolo  familiar
Capítulo 5. Instrumentos jurídicos de designación  de sucesor de la empresa (I): la transmisión inter vivos  de la empresa familiar
Capítulo 6. Instrumentos jurídicos de designación de sucesor de la empresa (II): la transmisión testamentaria de la empresa familiar
Capítulo 7. Instrumentos jurídicos de designación de sucesor de la empresa (III): la transmisión contractual de la empresa familiar en los derechos forales. Especial referencia al derecho civil de Navarra.

Referencias Bibliográficas
Referencias jurisprudenciales
Doctrina Administrativa

 

AUTOR: JAVIER VIDÁN PEÑA

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO MERCANTIL y GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Índice

Prólogo 15
Abreviaturas 17
Introducción 19
Capítulo 1. La empresa familiar 23
1.1. Actualidad y concepto de empresa familiar 23
1.2. La sucesión en la empresa familiar 31
Capítulo 2. El protocolo familiar como instrumento jurídico
de continuidad y transmisión de la empresa familiar 37
2.1. Concepto 37
2.2. Características 41
2.3. El protocolo como instrumento de planificación sucesoria en la empresa familiar 48
2.4. Naturaleza jurídica. El protocolo como pacto parasocial o extraestatutario 51
2.4.1. Los pactos parasociales en la normativa mercantil 56
2.4.2. Los pactos parasociales: análisis doctrinal del enforcement 57
2.4.3. Los pactos parasociales a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Supremo 58
2.5. Naturaleza y eficacia de las cláusulas contenidas en el protocolo familiar 64
A. Pactos sin fuerza legal o con fuerza moral 66
B. Pactos con fuerza contractual simple o inter partes 68
C. Pactos con eficacia frente a terceros o erga omnes 69
2.6. Cláusulas y disposiciones habituales al servicio de la conservación, continuidad de la empresa y salvaguarda de los intereses familiares 70
2.6.1. Cláusulas relativas al régimen económico matrimonial de los socios 70
2.6.2. Cláusulas relativas a las disposiciones testamentarias 73
2.6.3. Disposiciones relativas a la transmisión mortis causa de la empresa familiar 78
2.6.4. Ayudas a los miembros de la familia 81
2.6.5. Gestión de conflictos: metodologías alternativas a su judicialización 84
A) Mediación empresarial 84
B) Arbitraje 86
2.6.6. Duración del protocolo: la cuestión de las vinculaciones indefinidas o perpetuas y sus efectos 88
Capítulo 3. Eficacia jurídica del protocolo familiar 91
3.1. Introducción 91
3.2. Formas de publicidad 93
3.2.1. Publicidad a través de la web corporativa 95
3.2.2. Publicidad registral 96
3.2.2.1. Publicidad como constancia registral del protocolo 96
3.2.2.2. Publicidad por depósito de cuentas anuales 98
3.2.2.3. Publicidad de cláusulas de escrituras públicas en ejecución del protocolo familiar 100
3.2.3. Formalización y publicidad del protocolo familiar 102
3.3. Acceso a otros registros públicos 104
A. Registro Civil 104
B. Registro de la Propiedad 106
C. Conclusión 106
3.4. Medidas extrarregistrales de eficacia 106
3.4.1. Cláusulas penales 107
3.4.2. Opción de compra 109
3.4.3. Prestaciones accesorias 110
Capítulo 4. Ejecución jurídico-civil del protocolo
familiar 117
4.1. La ejecución de lo dispuesto en el protocolo 117
4.2. Derecho civil aplicable 119
4.3. La transmisión mortis causa de la empresa familiar como unidad indivisa: límites normativos 120
4.3.1. El actual sistema de legítimas como límite de la libertad dispositiva mortis causa del empresario familiar 120
4.3.1.1. La legítima como porción forzosa: concepto y problemática 120
4.3.1.2. Naturaleza jurídica: ¿Pars hereditatis o pars bonorum? 124
4.3.1.3. Intangibilidad de la legítima 126
4.3.1.4. Procedencia y utilidad del actual sistema legitimario en el derecho español 127
4.3.2. La liquidación previa de la sociedad de gananciales en el contexto de prohibición del testamento mancomunado 135
4.4.3. La situación provisional de la herencia yacente 138
4.4.4. La revocabilidad esencial de las disposiciones testamentarias 139
Capítulo 5. Instrumentos jurídicos de designación
de sucesor de la empresa (I): la transmisión inter vivos
de la empresa familiar 143
5.1. Donación inter vivos 143
5.2. Donación modal u onerosa (art. 619 y 622 CC) 147
5.3. Donación mortis causa (art. 620 CC) 148
5.4. Promesas de mejorar o no mejorar (art. 826 CC) y mejoras inter vivos (art. 827 CC) 150
Capítulo 6. Instrumentos jurídicos de designación
de sucesor de la empresa (II): la transmisión testamentaria
de la empresa familiar. 155
6.1. El negocio jurídico testamentario 155
6.2. Instrumentos y disposiciones testamentarias 158
6.2.1. Supuestos especiales de institución testamentaria de heredero con pago de las legítimas en metálico (arts. 841- 847 CC) 158
6.2.1.1. Fundamento normativo 158
6.2.1.2. Objeto 159
6.2.1.3. Sujetos activos: testador o contador-partidor 159
6.2.1.4. Sujetos pasivos: hijos o descendientes 160
6.2.1.5. Pago en metálico 161
6.2.1.6. Posibilidad de exigir que la cuota sea satisfecha en bienes de la herencia 162
6.2.1.7. Plazo para realizar el pago 163
6.2.1.8. Fijación del quantum 164
6.2.1.9. Garantías para el pago 165
6.2.1.10. Incumplimiento de la obligación de pago en metálico 165
6.2.1.11. Limitaciones de los arts. 841-847 CC en la transmisión indivisa de empresas familiares 166
6.2.2. Partición realizada por el propio testador e institución de heredero con adjudicación de la empresa familiar (art. 1056.2 CC) 166
6.2.2.1. Fundamento normativo 166
6.2.2.2. Sujeto activo 168
6.2.2.3. Sujetos pasivos 169
6.2.2.4. Objeto 172
6.2.2.5. Aspectos formales: necesidad de testamento 176
6.2.2.6. Finalidad de la partición 178
6.2.2.7. Pago en metálico de la legítima 179
6.2.2.8. Garantías de los interesados para el cobro 184
6.2.2.9. Incumplimiento del pago en metálico 186
6.2.2.10. Análisis comparativo de los arts. 1056 y 841 CC 186
6.2.2.11. Mejoras necesarias y ventajas del art. 1056.2 CC 187
6.2.3. Fiducia sucesoria en favor del cónyuge viudo 188
6.2.4. La mejora en cosa determinada 193
6.2.5. Conmutación del usufructo de viudedad 195
6.2.6. Legado de cosa específica y determinada 196
6.2.7. Imposición testamentaria de la prohibición de partición entre los coherederos en un plazo determinado 197
6.2.8. Sustituciones fideicomisarias 199
6.2.8.1. Sustitución fideicomisaria ordinaria 199
6.2.8.2. Sustitución fideicomisaria de legado 199
6.2.8.3. Fideicomiso de residuo 200
6.2.9. La cláusula de opción compensatoria de legítima (‘cautela socini’) como vía de atribución del usufructo universal al cónyuge sobreviviente 202
6.2.10. Delegación de facultades del testador 206
6.2.10.1. Designación de albacea particular 206
6.2.10.2. Designación de contador-partidor 208
6.2.10.3. Designación de albacea universal o albacea contador-partidor 213
6.2.10.4. Nombramiento de factor-gerente 214
6.2.11. Especial régimen de administración de bienes dejados en testamento a menores sujetos a patria potestad 214
Capítulo 7. Instrumentos jurídicos de designación de sucesor
de la empresa (III): la transmisión contractual de la empresa
familiar en los derechos forales. Especial referencia al
derecho civil de Navarra. 219
7.1. La libertad de testar como marco para la transmisión de la empresa familiar en Navarra 219
7.2. El usufructo de viudedad como límite a la libertad de disponer en la planificación sucesoria de la empresa familiar 222
7.2.1. Planteamiento 222
7.2.2. Derechos del usufructuario sobre las acciones y participaciones sociales 226
7.2.3. Disposiciones especiales sobre el usufructo de viudedad 227
7.2.3.1. Renuncia anticipada al usufructo 227
7.2.3.2. Exclusión de determinados bienes 230
7.2.3.3. Conmutación del usufructo en caso de empresas familiares 233
7.2.3.4. Enajenación del usufructo de viudedad y de los bienes usufructuados 236
7.2.3.5. Extinción del usufructo de viudedad 238
7.3. Los pactos sucesorios en el derecho civil de Navarra 240
7.3.1. Introducción 240
7.3.2. Breve apunte histórico 244
7.3.3. La delación contractual en el derecho civil de Navarra 247
7.3.3.1. Capacidad para otorgar pacto sucesorio 249
7.3.3.2. Carácter personalísimo 251
7.3.3.3. Forma 251
7.3.3.4. Efectos: la irrevocabilidad relativa del pacto o contrato sucesorio y sus potencialidades en la sucesión de la empresa familiar 255
A. Pactos sucesorios sin transmisión actual de bienes 258
B. Pactos sucesorios con transmisión actual de bienes 260
7.3.4. Clases de pactos sucesorios. De institución de heredero, de renuncia y dispositivos de la herencia de un tercero 262
7.3.4.1. Pactos de institución de heredero (“pactos de succedendo”): el sucesor de la empresa familiar 263
7.3.4.2. Pactos de no suceder (“pactos de non succedendo”): la renuncia a la sucesión de la empresa familiar 264
7.3.4.3. Pactos dispositivos de la herencia futura a un tercero (“de hereditate tertii”) 269
7.3.5. La regulación civil navarra de la delación contractual y su virtualidad al servicio de la conservación y transmisión indivisa de empresas familiares 269
7.4. La “Casa” en derecho navarro: principio interpretativo para el mantenimiento de la unidad y continuidad de la empresa
familiar 273
Referencias Bibliográficas 279
Referencias jurisprudenciales 291
Doctrina Administrativa 297