Descripción
Justicia en España tras la ley orgánica eficiencia
Análisis detallado de la Ley Orgánica de eficiencia del Servicio Público de Justicia (LOEP, en el que se abordan los temas cruciales regulados, la reorganización de los tribunales españoles
y la introducción de medios alternativos de solución de controversias (MASC), la obra examina la profunda influencia de estas reformas en las leyes procesales vigentes.
Con un enfoque en la eficiencia organizativa y procesal, se exploran las implicaciones de la eliminación de los tribunales unipersonales y la creación de tribunales de instancia.
El libro también destaca el impacto de las medidas transitorias que regirán la aplicación de estas reformas a los procesos judiciales en curso.
La obra La justicia en España tras la Ley Orgánica de Eficiencia: nuevos Tribunales, Medios Adecuados de Solución de Controversias y reformas procesales ofrece:
-
Un análisis del establecimiento de los nuevos Tribunales de Instancia.
-
El impulso a los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) como vía complementaria a la judicial.
-
Un estudio detallado de las reformas introducidas en la legislación procesal.
AUTORES:
Julio Banacloche Palao, Julio
Categoría actual como docente: Catedrático de Derecho Procesal.
Universidad Complutense de Madrid.
Departamento actual: Derecho Procesal y Derecho Penal
Facultad actual: Derecho (Universidad Complutense de Madrid).
Fernando Gascón Inchausti
es Catedrático de Derecho Procesal desde 2016. Desde junio de 2020 es Director de la Escuela de Doctorado.
Su trayectoria académica está estrechamente ligada a la Universidad Complutense: en ella se licenció y se doctoró en Derecho, y en ella ha desarrollado también su actividad docente e investigadora
hasta la actualidad.
Sus principales líneas de investigación son el Derecho Procesal Civil, el Derecho Procesal Penal, el Derecho Procesal Europeo y el Derecho Procesal Comparado.
En relación con estas materias es autor de numerosas publicaciones: dieciséis libros como autor único, tres libros en coautoría, más de cien capítulos de libro y más de sesenta artículos en revistas; es también director o codirector de diez obras colectivas.
Sobre estas materias han versado igualmente los diversos proyectos de investigación nacionales y europeos que ha dirigido y en los que ha participado.
Es Vocal Permanente de la Sección de Derecho Procesal de la Comisión General de Codificación.
Desde 2016 es el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Internacional de Derecho Procesal y desde 2018 es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal de las Universidades Españolas.
Codirige el International Journal of Procedural Law (desde 2020), revista que contribuyó a crear, como Secretario General de Redacción, desde 2010.