Manual práctico criminología aplicada EBOOK
¿Te interesa saber cómo se elabora un informe criminológico? ¿Quieres conocer los requisitos legales para que tu dictamen técnico tenga validez jurídica? Este manual didáctico te ofrece todo lo que necesitas.
A través de sus páginas, descubrirás cómo identificar y estructurar los elementos clave de un informe. Aprende a presentar propuestas de intervención, valorar riesgos y a aplicar la lex artis en tus análisis periciales.
¿Te preocupan las brechas de seguridad en empresas? Aquí encontrarás ejemplos sobre cómo la criminología aplicada puede minimizar delitos como espionaje industrial.¿Sabías que la actualización y adaptación son claves en la criminología?
Este libro se renueva con enfoques contemporáneos sobre ciberseguridad, criminalidad ambiental y mucho más.
Los autores combinan ciencia y práctica profesional, garantizando una metodología eficaz para profesionales y estudiantes.
Explora cómo la legislación reciente impacta diversas áreas, como el Código Penal y las políticas de seguridad informática.
No te pierdas este recurso.
El Manual práctico de criminología aplicada ofrece:
-
Estrategias efectivas para reducir riesgos delictivos en el ámbito empresarial.
-
Información actualizada sobre las reformas legislativas más relevantes.
-
Una guía práctica para la elaboración de informes criminológicos.
Beatriz de Vicente de Castro
«Licenciada en Derecho, Abogada Penalista en ejercicio, Letrada del Turno de Oficio Penal, Criminóloga, Master en Investigación y Análisis Criminal, Doctoranda en Criminología».
CARRERA PROFESIONAL
Desde 1998 ejerzo como abogada penalista y Letrada del Turno de Oficio en toda la jurisdicción penal incluyendo el Tribunal Supremo, abarcando así mismo el ámbito del derecho penitenciario. En el campo profesional de la abogacía presto asistencia tanto a víctimas como a investigados, en cualquier tipo de proceso penal y ante cualquier acción delictiva, como criminóloga, profesión que desarrollo desde 1997, estoy especializada en criminalidad violenta y sexual, realizando desde hace años múltiples investigaciones y estudios en torno a esta fenomenología delictiva y a comportamientos aberrantes como el canibalismo, la pederastia, el esclavismo sexual o las parafilias, entre otros.
Como estudiosa de la materia jurídica en el ámbito del derecho penal y como criminóloga, desde hace 21 años mantengo una activa colaboración en diversos medios de comunicación como técnico de ambas materias.
Mi carrera docente se remonta al año 2005, fecha en la que comencé a impartir clases de Criminología en la Universidad Camilo José Cela como profesora de Criminología y Fenomenología Criminal, materias que sigo impartiendo en la actualidad.
Recientemente (2016/2017) he realizado un Master en Investigación y Análisis Criminal y actualmente me encuentro en periodo de doctorando en criminología en la Universidad de Murcia, realizando la tesis en torno al fenómeno criminal de la detención ilegal de larga duración y confinamiento de víctimas por particulares con la finalidad de explotarlos sexualmente en el ámbito del hogar, bajo el título de “Esclavos Sexuales Domésticos”