Formas de combatir el racismo en las redes sociales
El incremento del racismo facilitado por la expansión de internet y de las redes sociales nos habla de un fenómeno que no cesa. Permeable y que es capaz de encontrar huecos para desarrollarse, adaptarse, camuflarse y sobrevivir en el siglo XXI. Las nuevas tecnologías de la comunicación le ofrecen una vía idónea para ello. El grupo de investigación Multicultural Human Rights (MULTIHURI), que desarrolla el proyecto de investigación «Racismo y discriminación: los derechos humanos bajo amenaza», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (I+D+i PID2019-105018RB-100), ha abordado la problemática social y jurídica de esta vulneración de derechos humanos.
En esta obra, el foco se centra en el espacio virtual que forma parte ya de nuestra realidad cotidiana. Y que ha transformado la esfera pública que sirve para configurar la opinión de la ciudadanía. Si bien el concepto de raza es un constructo social acientífico, condenable, injusto y peligroso, el racismo sigue vivo. Y las personas racistas continúan expresando sus prejuicios a través de nuevas herramientas con una capacidad de difusión sin precedentes. Internet ha supuesto una revolución que parecía estar ligada en sus inicios a las nociones de libertad e igualdad y a posibles procesos de emancipación de colectivos desfavorecidos, pero la realidad es otra.
La sensación de impunidad que ofrece el anonimato en el ciberespacio y los intereses privados de los soberanos de este nuevo mundo, que fomentan contenidos polémicos y sensacionalistas para aumentar la participación de los usuarios en las redes sociales y obtener así un mayor beneficio económico de los anunciantes, ha creado un entorno de propagación del extremismo y ha contribuido a un debate mediático acrítico y propenso a la desinformación masiva. l racismo, asentado en los postulados tradicionales, ha buscado nuevas formas para expresarse, justificarse y normalizarse en la sociedad actual, y lo está haciendo gracias a la cobertura que le ofrecen las redes sociales.
Este estudio aborda su conceptualización y su expansión en el ciberespacio. Los debates en torno a la limitación de la libertad de expresión bajo la cual se ampara el discurso racista. Y la situación concreta en España mediante el análisis de diversos casos notorios en los que el racismo fue un elemento esencial de la discusión viral surgida en las redes sociales. Finalmente, se concluye el trabajo con una serie de propuestas para combatir el racismo en estas plataformas.
AUTORES:
ÁNGELES SOLANES CORELLA
NACHO HERNÁNDEZ MORENO
MÁS TÍTULO SOBRE REDES SOCIALES, DERECHOS HUMANOS
Índice
PRESENTACIÓN 11
1. LA EVOLUCIÓN DEL RACISMO Y MECANISMOS PARA AFRONTARLO
1.1. ¿De qué hablamos cuando nos referimos al racismo? 19
1.1.1. ¿Qué es el racismo? 20
1.1.2. Lógicas del racismo 27
1.2. La lucha contra la discriminación racial o étnica: marco jurídico internacional y europeo 33
1.2.1. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial 34
1.2.2. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y el derecho antidiscriminatorio en la Unión Europea 39
1.3. Las distintas dinámicas de la discriminación racial o étnica 44
1.3.1. Racismo y xenofobia 44
1.3.2. El impacto del populismo nacionalista 49
1.3.3. El discurso de odio racista en línea 56
1.4. Protección frente al racismo en el ámbito europeo 62
1.4.1. Un apunte sobre la jurisprudencia del TEDH y el TJUE 63
1.4.2. El impulso de los organismos especializados para la protección de la igualdad y la no discriminación 72
2. LA NUEVA ESFERA PÚBLICA: ¿HACIA UNA OPINIÓN PÚBLICA MEDIADA POR LAS REDES SOCIALES?
2.1. La gran transformación 83
2.1.1. La evolución de la esfera pública 87
2.1.2. La plataformización de la esfera pública: la opinión pública en la actualidad 89
2.2. Las Big Tech: los gigantes tecnológicos soberanos del ciberespacio 97
2.3. Las redes sociales virtuales 105
2.3.1. ¿Qué son las redes sociales? 107
2.3.2. Características y funcionamiento de las redes sociales 109
2.3.2.1. Características 110
a. Inmediatez 110
b. Interactividad con una audiencia masiva 111
c. Durabilidad de la información 112
d. Accesibilidad 113
e. Anonimato 114
f. Dinamismo 115
g. Desregulación 116
h. Incivismo 117
2.3.2.2. Algoritmos e inteligencia artificial 119
a. Sesgos racistas 120
b. Creadores de nichos ideológicos 124
2.3.3. Su influencia en la formación de la opinión pública y su impacto en el ejercicio efectivo de los derechos humanos 127
3. EL DISCURSO DEL ODIO EN EL CIBERESPACIO: ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA DIGNIDAD
3.1. El discurso del odio: aproximación conceptual, impacto y motivaciones 140
3.1.1. ¿Qué es el discurso del odio? 140
3.1.2. Su impacto y las razones que lo motivan 145
3.1.3. Tipos de discurso del odio: especial consideración del discurso del odio racista o xenófobo 147
3.2. La libertad de expresión: ¿un derecho individual absoluto? 148
3.2.1. Freedom of speech. La libertad de expresión y sus límites en el contexto estadounidense 151
3.2.1.1. La delimitación jurisprudencial de la libertad de expresión en Estados Unidos 151
3.2.1.2. El posicionamiento doctrinal en favor de una libertad de expresión absoluta 158
3.2.1.3. La defensa doctrinal de limitaciones a la libertad de expresión 162
3.2.2. Límites a la libertad de expresión: el derecho internacional de los derechos humanos, el contexto europeo y el Estado español 168
3.2.2.1. Internacional 169
3.2.2.2. Europa 171
a. Unión Europea 171
b. Consejo de Europa 176
3.2.2.3. España 180
3.3. La moderación de contenidos de las plataformas: la autorregulación de las redes sociales 184
4. RACISMO EN REDES SOCIALES: ESPECIAL ATENCIÓN A ESPAÑA
4.1. Normativa vigente en España para combatir el discurso y delitos de odio 193
4.2. La realidad en las redes sociales 201
4.2.1. La incidencia de los delitos de odio en España 202
4.2.2. La incidencia del discurso del odio en España 205
4.3. Estudio de casos 209
4.3.1. Caso Vinícius Jr.. 210
4.3.2. Caso Badalona 215
4.3.3. Caso Mocejón 218
4.4. II Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio 222
5. PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ABORDEN EL RACISMO Y LA XENOFOBIA EN INTERNET
5.1. Claves para hacer frente al racismo y la xenofobia en las redes sociales 231
5.2. Algunas propuestas en torno a la compleja tarea de restringir la libertad de expresión para combatir el discurso del odio racista en las redes sociales 241
Referencias bibliográficas 251