-5%

El delito de blanqueo de dinero

ISBN: 9788410568624

El precio original era: 75,90€.El precio actual es: 75,90€. 72,10 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 23/05/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

414

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

TRATADOS, COMENTARIOS Y PRÁCTICAS PROCESALES

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL

EAN

978-84-1056-862-4

El delito de blanqueo de dinero

Este Tratado se dedica al análisis del delito de blanqueo de dinero desde su creación. Forjada bajo la influencia norteamericana de la Money Laundering Control Act de 1986, hasta nuestros días,

en los que aquella creación legislativa se ha convertido en un poderoso instrumento de vigilancia, censura y castigo que recorre de punta a punta todo el planeta, a través de

un exitoso marco preventivo-administrativo y del primer delito universalmente globalizado.

Para alcanzar esta expansión han unido sus fuerzas el GAFI – Grupo de Acción Financiera Internacional (o FATF, Financial Action Task Force on Money Laundering, una de las mayores concentraciones

de poder real sobre el planeta), las Naciones Unidas, a través de tres Convenciones fundamentales (Viena, Palermo y Mérida), y la Unión Europea, que ha generado cinco Directivas en materia de

prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, a las que se suma la fundamental Directiva (UE) 2018/1673 del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 23 de octubre de 2018, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal.

En esta obra se analizan las consecuencias de esta amalgama jurídica internacional en el Derecho penal español. Un estudio que se centra en todas las características del delito

de blanqueo de dinero regulado por los artículos 301 a 304 del Código Penal, desde los principios constitucionales, el mecanismo de prevención, los bienes contaminados,

las conductas prohibidas, el autoblanqueo, el dolo, los subtipos

agravados … hasta los problemas probatorios.

AUTOR: JUAN CARLOS FERRÉ OLIVÉ

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO PENAL: BLANQUEO DE CAPITALES

Índice
Prólogo 15
Capítulo Primero
Reflexiones introductorias
1. Aspectos comunes al sistema sancionador en materia de blanqueo de dinero 17
2. Cuestiones de política criminal en materia económica 24
3. La influencia decisiva de distintos organismos internacionales y de la Unión Europea 37
4. Breve reflexión acerca de la evolución legislativa en España 49
5. Principios constitucionales 51
5.1. Principio de legalidad 52
5.1.1. Taxatividad 53
5.1.2. Non bis in idem 53
5.2. Principios de lesividad e insignificancia 55
5.3. Principio de proporcionalidad 56
5.4. Presunción de inocencia 58
5.5. El derecho de defensa 62
5.6. Nemo tenetur se detegere 63
6. El mecanismo de prevención 63
6.1. Infracciones administrativas 65
6.2. Las Personas políticamente expuestas (PEPs) y las sospechas de corrupción 69
6.3. Las sanciones administrativas 71
7. La inteligencia financiera en España 72
7.1. El SEPBLAC (Unidad de Inteligencia Financiera) 73
7.2. Los OCP (Órganos centralizados de prevención) 78
8. El blanqueo de dinero en el mundo: algunos ejemplos de un delito globalizado 80
Capítulo Segundo
Aproximación al delito de blanqueo de dinero
1. La mecánica del delito de blanqueo de dinero 85
2. El bien jurídico protegido 91
2.1. Lesión continuada del bien jurídico protegido en el delito antecedente 95
2.2. La Administración de Justicia 97
2.3. La libre competencia y la licitud de los bienes que circulan en el mercado 99
2.4. Delito pluriofensivo 101
2.5. Mi opinión 102
2.5.1. El doble bien jurídico mediato: Orden socioeconómico y licitud de los bienes que circulan por el mercado 103
2.5.2. El bien jurídico inmediato: el acceso igualitario a los mercados, bienes o servicios 105
3. La secuenciación potenciada por el GAFI/FATF: ¿Delito permanente o instantáneo? 106
4. Casuística del delito de blanqueo de dinero 110
Capítulo Tercero
Actividad delictiva y bienes contaminados
1. Aproximación 115
2. La actividad delictiva previa 118
2.1. ¿Delito o actividad delictiva? 120
2.2. Actividad delictiva: regla general 123
2.3. Criterios limitativos 127
2.3.1. Numerus clausus 127
2.3.1.1. Narcotráfico, crimen organizado, corrupción 128
2.3.1.2. Delitos graves 128
2.3.1.3. Cualquier actividad delictiva 129
2.3.1.4. La Directiva (UE) 2018/1673 (Directiva Penal) 129
2.3.2. Casos particulares 130
2.3.2.1. Actos preparatorios y tentativa 130
2.3.2.2. Delitos imprudentes 131
2.3.2.3. Delitos prescritos o despenalizados 131
2.3.2.4. El blanqueo de dinero por sustitución 139
2.3.2.5. El blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo 139
2.3.2.6 La ciberdelincuencia 140
2.3.2.7. Blanqueo de dinero y defraudaciones tributarias 146
2.3.2.7.1. ¿Está contaminada la cuota tributaria defraudada? 150
2.3.2.7.2. Los paraísos fiscales 156
2.3.2.7.3. La regularización de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social 157
2.3.2.7.4. Los intereses financieros de la Unión Europea 158
2.3.2.8. La organización o grupo criminal 159
2.3.2.9. Las infracciones administrativas 160
2.4. Delitos cometidos en el extranjero 161
2.4.1. Aproximación 161
2.4.2. Delitos en particular 164
2.4.3. Juzgamiento en España 165
2.4.4. La doble incriminación 166
2.4.5. El principio de Justicia Universal 168
3. Los bienes contaminados 169
3.1. Contaminación directa 174
3.2. Contaminación parcial 175
3.3. Contaminación indirecta: las transformaciones 178
Capítulo Cuarto
La arquitectura del delito de blanqueo de dinero
1. La compleja arquitectura del delito de blanqueo de dinero 181
2. Las conductas idóneas del art. 301.1 CP: adquirir, poseer, utilizar, convertir, transmitir bienes contaminados o realizar cualquier otro acto equivalente 192
2.1. Aspectos comunes 192
2.2. La adquisición 194
2.3. La posesión 196
2.4. La utilización 200
2.5. La conversión 202
2.6. La transmisión 204
2.7. La realización de actos indeterminados 206
3. Ocultación o encubrimiento del origen penalmente ilícito de los bienes (art. 301.2 CP) 212
3.1. Aproximación 212
3.2. Características 213
3.3. El objeto de la acción 214
4. Omisión pura y comisión por omisión 215
Capítulo Quinto
El autoblanqueo de dinero
1. Aproximación 219
2. El autoblanqueo no punible 227
3. El autoblanqueo punible 232
4. Limitaciones interpretativas 235
Capítulo Sexto
Los subtipos agravados
1. Los subtipos agravados en materia de blanqueo de dinero 239
2. Tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas 243
3. Bienes procedentes de la corrupción pública, ordenación del territorio y urbanismo 245
4. Trata de seres humanos 249
5. Delitos relativos a la prostitución, a la explotación sexual y a la corrupción de menores 250
6. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros 250
7. Dirigir o pertenecer a una organización dedicada al blanqueo de dinero 250
8. Personas comprendidas en la ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, en el ejercicio profesional 258
9. El subtipo agravado por condiciones personales 259
10. Consecuencias jurídicas y prueba en las modalidades agravadas 260
Capítulo Séptimo
El tipo subjetivo
1. Introducción 263
2. El dolo 264
2.1. Aproximación 264
2.2. El dolo en el delito de blanqueo de dinero 268
2.3. ¿Se admite el dolo eventual? 270
2.4. La ignorancia deliberada 275
2.5. Conclusiones sobre el dolo 279
3. Los elementos subjetivos añadidos (art. 301.1 CP) 280
3.1. Supuestos de aplicación 282
3.1.1. Finalidad de ocultar o encubrir el origen ilícito 287
3.1.2. Finalidad de ayudar a eludir las consecuencias jurídicas de la infracción previa 288
4. El error de tipo 289
5. El blanqueo de dinero culposo 292
5.1. Caracterización 292
5.2. La imprudencia grave y menos grave 301
5.3. La problemática de la autoría 303
6. Peculiaridades del tipo subjetivo de la modalidad de autoblanqueo de dinero 308
Capítulo Octavo
Otros elementos relevantes del delito
1. Culpabilidad 311
2. Punibilidad 312
3. Consumación y prescripción 313
4. Tentativa 320
5. Autoría y participación 323
5.1. Autoría 323
5.2. Participación 326
5.3. Autoría y participación vs. crimen organizado 327
5.4. La participación en el delito de abogados y otros profesionales 329
6. Concursos 345
7. Consecuencias jurídicas del delito 356
8. Blanqueo de dinero y responsabilidad penal de las personas jurídicas 364
Epílogo
Sobre la prueba
1. Aproximación 373
2. La normativa europea 374
3. Doctrina del Tribunal Supremo 376

Bibliografía 389

JUAN CARLOS FERRÉ OLIVÉ, Catedrático de Derecho Penal en Universidad de Huelva