-5%

Derecho procesal penal. (Manual para criminólogos y policías)

ISBN: 9788410562509

El precio original era: 39,90€.El precio actual es: 39,90€. 37,91 IVA incluido

Hay existencias

Peso 700 g
Fecha de Edición 14/02/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

3

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

488

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

MANUALES TIRANT LO BLANCH

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL

EAN

978-84-1056-250-9

Derecho procesal penal (Manual para criminólogos y policías)

El delito, en cuanto fenómeno social, se presenta como un todo com­plejo en el que se ven involucrados el mismo infractor, la víctima y otros perjudicados posibles por la infracción y, en fin, la sociedad toda, en cuan­to conlleva de violación o fracaso de las normas que la rigen (la disciplina social). Desde otra perspectiva el delito constituye desde antiguo objeto de preocupación social (no sólo una causa, sino verdadero objeto) y, en consecuencia, también objeto de estudio científico (las causas del delito, la personalidad de los criminales, el medio en que se desenvuelven, etc), lo que ha dado origen a la existencia de las llamadas «ciencias penales».

La clasificación de las «ciencias penales» y la delimitación del objeto, siempre parcial, de cada una de ellas ha sido desde antiguo una de las preocupaciones de la Doctrina (desde ROVIRA CARRERO, pasando por SOLER, GRISPIGNI o SABATINI se han ocupado de ello), habiendo lle­gado a utilizarse la expresión «Enciclopedia de la Ciencias Penales» para designar cuantas disciplinas se ocupan del delincuente, del delito, y de la pena (JIMÉNEZ DE ASÚA).

Precisamente JIMÉNEZ DE ASUA clasificó estas disciplinas del siguiente modo:

-Filosofía e Historia:

.Filosofía del Derecho penal

.Historia del Derecho penal

.Legislación penal comparada

-Ciencias causal explicativas

-Ciencias jurídico-represivas

.Antropología y Biología criminal

.Psicología criminal

.Sociología criminal

-Ciencias de la pesquisa

.Derecho penal

.Derecho procesal penal

 

-Ciencias auxiliares

Todo ello pone de manifiesto la interrelación de las disciplinas que tienen por objeto el delito. Desde que se usara por primera el término » Criminología» en 1986,  como ciencia ha sufrido una expansión de su objeto. Actualmente se define como una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor y la víctima.

OTROS  MANUALES DE EDITORIAL TIRANT