Sobre el contrato de sociedad 2 Tomos
El contrato de sociedad, que se impone en la práctica como fórmula para la generación de negocios, atraviesa, sin embargo, un proceso no del todo explícito de revisión en sus elementos característicos en el ámbito de las sociedades de capital.
El ánimo de quienes lo celebran, impregnado, voluntariamente o no, por las cuestiones derivadas de la cultura de la sostenibilidad y el aprovechamiento por la comunidad; su aspecto formal, sometido a los procesos actuales de digitalización generalizada; la propia utilidad del mecanismo del capital social sobre el que se ha venido asentando; la necesidad de modalizar los estatutos sociales; su configuración, progresivamente más parasocietaria; cuestiones actuales sobre su gestión o las vías para afrontar las crisis, tanto de solvencia como de cumplimiento, que lo ponen a prueba son cuestiones todas abordadas en este libro.
Además de su contenido, la riqueza de esta obra colectiva la asegura la diversidad de procedencia de sus autores, que conjugan la más solvente doctrina con la práctica derivada del ejercicio de las profesiones vinculadas al Derecho de sociedades. Era, por ello, una obra necesaria, recogida en una prestigiosa colección y bajo una cuidada coordinación y edición.
PATRICIA MARQUEZ LOBILLO
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD
PATRICIA MÁRQUEZ LOBILLO
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 – EL CONTRATO DE SOCIEDAD (CONSIDERACIONES PARA UN ESTUDIO
PRELIMINAR)
Jesús Quijano González
I. INTRODUCCIÓN: LA SOCIEDAD COMO CONTRATO 1. Antecedentes y evolución: el
contrato de compañía y el concepto de sociedad en el Derecho español 2. Cuestiones
generales y previas de la fundación de sociedades
II. LA NATURALEZA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD: EL CONTRATO DE SOCIEDAD
COMO CONTRATO PLURILATERAL DE COLABORACIÓN Y LOS EFECTOS DERIVADOS
III. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO
1. El consentimiento
2. El objeto: como actividad de la sociedad y como obligación de aportar de los socios
3. La causa
IV. EL ELEMENTO FORMAL EN EL CONTRATO DE SOCIEDAD
V. EL CONTENIDO Y LOS EFECTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
1. Las relaciones societarias internas y externas
2. Libertad y autonomía en el contenido contractual
3. La personalidad jurídica: significado, manifestaciones, grados y límites
VI. LOS VICIOS DEL CONTRATO
1. Planteamiento y distinción de supuestos
2. Las sociedades de hecho
3. Las sociedades irregulares
V. BIBLIOGRAFÍA
PARTE PRIMERA – CLAVES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
I. EL ÁNIMO DE LOS CONTRATANTES
CAPÍTULO 2 – BREVE COMPENDIO DE LA CAUSA SOCIETATIS
Cándido Paz-Ares
I. ÁNIMO DE LUCRO: MAXIMIZACIÓN DEL VALOR 9
II. MAXIMIZACIÓN DEL VALOR E INTERÉS SOCIAL 3
III. INTERÉS SOCIAL Y DEBER DE LEALTAD
IV. PRIMACÍA DE LOS ACCIONISTAS Y ORDENACIÓN LEXICOGRÁFICA
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CAPÍTULO 3 – EL ÁNIMO DE LUCRO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL MODELO
NORMATIVO DEL CONCEPTO DE SOCIEDAD
Manuel Pino Abad
I. INTRODUCCIÓN
II. EL FIN O ÁNIMO DE LUCRO: LA CUESTIÓN DEL LUCRO COMO ELEMENTO
NORMATIVO DEL CONCEPTO DE SOCIEDAD
1. El concepto de lucro: noción amplia y noción estricta de lucro
2. La discusión sobre el lucro como elemento constitutivo de la sociedad
3. Interés público e interés particular (privado) como criterio sistemático de los
fenómenos asociativos: la discusión sobre el significado jurídico de interés particular
3.1. La errónea identificación de “interés particular (privado)” (ex artículo 35.2
C.c.) con ánimo de lucro
3.2. La correcta interpretación de “interés público” e “interés particular” (ex
artículos 35 y 36 C.c.)
4. El ánimo de lucro como único criterio diferenciador de la sociedad dentro de
fenómeno asociativo
5. Las sociedades capitalistas y el ánimo de lucro
III. CONCLUSIÓN
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 4 – EL CONTRATO DE SOCIEDAD: IMPLICACIONES SOCIETARIAS
DERIVADAS DE LA ATENCIÓN A UN FIN NO LUCRATIVO
Susana González Arjona
I. DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LA SOSTENIBILIDAD. SU
PAULATINA INTEGRACIÓN EN EL DERECHO DE SOCIEDADES
II. UNA ALTERNATIVA. BREVE ANÁLISIS SOBRE LA TEORÍA DEL PURPOSE Y SU
DESARROLLO NORMATIVO
III. ALINEANDO EL PROPÓSITO CON EL CONTRATO DE SOCIEDAD
1. De la sociedad al servicio del lucro a la sociedad como estructura funcional
1.1. La sociedad como manifestación del derecho de asociación
1.2. Excepciones y salvedades derivadas del Código Civil
1.3. Tipología societaria y ánimo de lucro. El caso de las Sociedades de
Capital 2
2. La transformación estatutaria hacia la persecución del propósito: causa,
objeto e interés social
IV. PRIMERAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS: EL DERECHO DE SEPARACIÓN ANTE EL
PROPÓSITO
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 5 – LA FISONOMÍA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD A LA LUZ DEL
PROPÓSITO EMPRESARIAL
Lucía García Martín
I. LA SOCIEDAD COMO CONTRATO EN EL DERECHO ESPAÑOL
1. Un contrato singularizado por la affectio societatis
2. Sobre los elementos esenciales del contrato de sociedad; consentimiento, objeto y
causa
II. LA TEORÍA DEL CORPORATE PURPOSE
III. LAS RECIENTES INICIATIVAS ESPAÑOLAS EN MATERIA SOCIETARIA QUE
INCORPORAN EL MOVIMIENTO DEL CORPORATE PURPOSE
1. El interés social vs. el interés de empresa
1.1. El concepto de interés social y su evolución
1.2. La transición hacia el “interés de empresa” como standard de gestión
societaria
2. El reconocimiento de la Sociedad de Beneficio e Interés Común (SBIC)
IV. CONCLUSIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 6 – LA CONFIGURACIÓN DE UN PROPÓSITO EMPRESARIAL ESTATUTARIO
EN LAS SOCIEDADES COTIZADAS
Pablo Castillo Rovira
I. CUESTIONES PRELIMINARES: LA NATURALEZA POLIÉDRICA DEL PROPÓSITO
EMPRESARIAL
II. LA APORTACIÓN DEL CONCEPTO DE PROPÓSITO EMPRESARIAL A LA
CONSIDERACIÓN DE LOS INTERESES DE LOS STAKEHOLDERS
III. LA DIFICULTAD DE ENCUADRAR EL CONCEPTO DE PROPÓSITO EMPRESARIAL EN
EL ÁMBITO JURÍDICO
IV. LAS SOCIEDADES CON DOBLE PROPÓSITO: LA CONFIGURACIÓN DEL OBJETIVO
SOCIAL
1. La determinación del propósito dual en la società benefit
2. La determinación del propósito dual en la société à misión
3. El riesgo de la ausencia de criterios para la determinación de los objetivos sociales
V. BREVES APUNTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO SOCIETARIO CON
UN PROPÓSITO DUAL EN ESPAÑA
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 7 – LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y LA CAUSA EN EL CONTRATO DE
SOCIEDAD
Nicolás Augoustatos Zarco
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
II. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTRATO DE SOCIEDAD
III. LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA SOCIEDAD CIVIL
1. El párrafo 1.º del artículo 1.669 del Código civil
2. El párrafo 2.º del artículo 1.669 del Código civil
IV. LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y LA SOCIEDAD MERCANTIL
V. BIBLIOGRAFÍA
PARTE PRIMERA – CLAVES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
II. LA FORMA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
CAPÍTULO 8 – CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA DE SOCIEDADES MERCANTILES
Juan Carlos Martín Romero
I. ANTECEDENTES 7
1. Antecedentes próximos de Derecho Europeo
2. Antecedentes en Derecho Español
3. La génesis legislativa de la Ley 1/2023, de 8 de mayo, de trasposición de
Directivas de la Unión Europea
II. SIGNIFICADO DEL OTORGAMIENTO EN LINEA (PRESENCIA MEDIATA)
1. Identificación técnica. Sede electrónica
2. Identificación Jurídica
3. Juicio de Capacidad. La comprobación del poder de representación
4. Lectura y firma
III. MODIFICACIÓN DEL TR DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL
1. Introducción
2. Definiciones
3. Constitución de sociedades
4. Constitución de sociedades en línea
5. Constitución en línea de la sociedad de responsabilidad limitada
5.1. Modelos electrónicos para la constitución electrónica
5.2. Aportaciones dinerarias. El instrumento de pago electrónico. Requisitos
6. Registro mercantil e inscripción
7. Excepciones
8. Prohibiciones para ser administrador. Apartado tercero del artículo 213
9. Entrada en vigor
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 9 – RÉGIMEN JURÍDICO Y CONFIGURACIÓN ESTATUTARIA DE LAS
ORGANIZACIONES AUTÓNOMAS DESCENTRALIZADAS (DAO)
Rebeca Herrero Morant
I. INTRODUCCIÓN
II. LAS ORGANIZACIONES AUTÓNOMAS DESCENTRALIZADAS
1. Definición de las organizaciones autónomas descentralizadas
2. Principales características de las organizaciones autónomas descentralizadas
III. RÉGIMEN JURÍDICO
1. Aspectos generales de la estructura jurídica de las organizaciones autónomas
descentralizadas
2. La constitución de organizaciones autónomas descentralizadas en el ordenamiento
jurídico español
3. La constitución de organizaciones autónomas descentralizadas en el ordenamiento
jurídico estadounidense
IV. CONFIGURACIÓN ESTATURARIA
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 10 – APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE SOCIEDAD CERRADA
Belén Sánchez Luengo
I. INTRODUCCIÓN
II. LA “SOCIEDAD CERRADA”: UN CONCEPTO EN EVOLUCIÓN PRESENTE EN LAS
JURISDICCIONES DE REFERENCIA. EL DEBATE TERMINOLÓGICO EN ESTADOS UNIDOS
III. APROXIMACIÓN A LAS SOCIEDADES CERRADAS
1. Aproximación tipológica
2. Enfoque funcional. Identificación de características comunes a las sociedades
cerradas
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
PARTE PRIMERA – CLAVES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
III. EL CAPITAL SOCIAL
CAPÍTULO 11 – ¿QUÉ QUEDA DE LAS FUNCIONES DEL CAPITAL SOCIAL? ¿QUÉ
ALTERNATIVAS TENEMOS?
Carmen Alonso Ledesma
I. INTRODUCCIÓN
II. CAPITAL SOCIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
1. La concepción tradicional del capital social recogido en la Segunda Directiva
comunitaria 5
2. Las principales críticas dirigidas al sistema
3. La situación actual
3.1. La atenuación del debate respecto a las sociedades anónimas
3.2. El ocaso del capital social en las sociedades cerradas
3.2.1. La competencia entre ordenamientos
3.2.2. Las reformas normativas en Europa
3.2.3. Las alternativas al sistema del legal capital basadas en reglas
de solvencia
III. EL FUTURO DEL CAPITAL SOCIAL
1. ¿Puede desaparecer el régimen del capital social en Europa?
2. ¿Tiene sentido prescindir de una cifra de capital mínimo en la sociedad de
responsabilidad limitada en España?
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 12 – LA MUERTE DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL. REFLEXIONES SOBRE
LAS IMPLICACIONES DEL CAPITAL SOCIAL DE UN EURO EN LAS SOCIEDADES
LIMITADAS
Ignacio López-Hermoso Lázaro
I. IDEA PRINCIPAL
II. ¿ES VERDADERAMENTE ÚTIL EL CAPITAL SOCIAL?
1. Finalidad del capital social
2 La realidad del tráfico mercantil actual
3. La decisión de la Ley Crea y Crece no se basa en un abaratamiento de costes
III. EL DESAJUSTE ROCAMBOLESCO PROPICIADO POR LA LEY CREA Y CRECE AL
PERMITIR QUE EL CAPITAL SOCIAL MÍNIMO SIGA EXISTIENDO
1. Se elimina el capital social mínimo (de facto) pero no se modifica el sistema
regulatorio de las sociedades de capital
2. La difícil situación en la que se encontrarán los administradores sociales
3. Consecuencias en duty shifting
4. La situación de los socios en este tipo de sociedades
5. Consecuencias frente a terceros
IV. SOLUCIONES PROPORCIONADAS EN OTRAS JURISDICCIONES
V. CONCLUSIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 13 – LA CRISIS DE LA FUNCIÓN GARANTISTA DEL CAPITAL SOCIAL Y
MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ACREEDORES
Andrea García Martínez
I. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA FUNCIÓN GARANTISTA DEL CAPITAL SOCIAL
1. Consideraciones preliminares
2. Manifestaciones del incumplimiento de la función garantista
2.1. El capital social mínimo
2.2. Régimen de las aportaciones
2.3. El reparto de dividendos
2.4. La reducción por pérdidas
2.5. La disolución por pérdidas
II. CONSECUENCIAS DE ABOLIR EL RÉGIMEN DEL CAPITAL SOCIAL
1. Financiación de las sociedades
2. Mecanismos alternativos para la tutela de los acreedores: El derecho
norteamericano como alternativa
2.1. Test de solvencia
2.2. Los financial covenants
3. Otros mecanismos alternativos
III. CONCLUSIÓN
IV. BIBLIOGRAFÍA
PARTE PRIMERA – CLAVES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
IV. EL OBJETO SOCIAL
CAPÍTULO 14 – EL OBJETO SOCIAL EN LA DOCTRINA DE LA DGSJFP
Manuel Ballesteros Alonso
I. CONCEPTO Y MARCO NORMATIVO
1. Concepto
2. Elemento esencial del contrato de sociedad
3. Requisitos
4. Circunstancia de los estatutos sociales
5. Normas del RRM referentes al objeto social
6. El CNAE
7. Consecuencias
II. LA DOCTRINA DE LA DGSJFP SOBRE EL OBJETO SOCIAL
1. Advertencias previas
2. Determinación del objeto social
2.1. Resoluciones de la DG
2.2. Objeto complejo
2.3. Actividades preparatorias, complementarias, derivadas o auxiliares
2.4. Enumeraciones que contravienen el artículo 117.2 RRM
2.5. El género y las especies. Cláusulas de exclusión
2.6. El CNAE
3. Licitud del objeto
3.1. Prohibiciones
3.2. Profesiones oficiales
3.3. Actividades sujetas a autorización administrativa
3.3.1. Doctrina de la DG
3.3.2. Objetos que necesitan autorización administrativa previa a la
constitución
3.3.3. Objetos que no necesitan autorización administrativa previa
para la constitución de la sociedad, pero sí para el desenvolvimiento
del objeto social.
3.3.4. Casos contemplados por Resoluciones de la DG
3.4. Las sociedades profesionales
3.4.1. Concepto
3.4.2. Actividad profesional
3.4.3. Objeto social exclusivo
3.4.4. Objeto profesional plural
3.4.5. Ejercicio en común de actividad profesional
3.4.6. Las sociedades de medios, comunicación de ganancias o
intermediación
3.4.7. Actividades que la DG han considerado que son o no
profesionales
3.4.8. Denominación y objeto social en las sociedades profesionales
3.5. Actividades reservadas
3.6. Objetos sociales incompatibles entre sí
4. Modificación del objeto social y derecho de separación
III. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 15 – EL OBJETO SOCIAL COMO LÍMITE DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
EN LAS SOCIEDADES PROFESIONALES
Aránzazu Pérez Moriones
I. INTRODUCCIÓN
II. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN EL RÉGIMEN DE LAS SOCIEDADES
PROFESIONALES: EL OBJETO SOCIAL COMO LÍMITE
1. Preliminar: sociedades profesionales y profesionales
2. “Los actos profesionales propiamente dichos” como presupuesto legal objetivo del
régimen de responsabilidad por las deudas sociales profesionales
3. La equivalencia entre “acto profesional propiamente dicho” y actividad profesional
4. La actividad profesional como límite de responsabilidad solidaria en las sociedades
profesionales
4.1. El ejercicio en común de una actividad profesional como objeto social de
las sociedades profesionales
4.2. La “actividad profesional” a los efectos de la Ley de Sociedades
Profesionales
4.3. Actividad profesional vs. actos instrumentales: el juicio de adecuación
III. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA COMPATIBILIDAD ENTRE EL CARÁCTER
POTENCIALMENTE INSTRUMENTAL DE ACTOS NO RESERVADOS A COLEGIADOS Y LA
ACTIVIDAD PROFESIONAL PROPIA DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES.
CONSECUENCIAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD
IV. BIBLIOGRAFÍA
PARTE PRIMERA – CLAVES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
V. LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD RESULTANTE
CAPÍTULO 16 – ¿TIENEN OMBLIGO LOS CONSEJEROS?
Manuel Conthe Gutiérrez
I. INTRODUCCIÓN
II. TIPOLOGIA DE CARGOS ELECTOS
1. Nombramientos inmaculados
2. Nombramientos digitales
3. Nombramientos criptodigitales
III. TIPOLOGÍA DE CARGOS DIGITALES
1. Dominicales controlados
2. Dominicales “autónomos”
3. Independientes
3.1. Independientes accesibles
3.2. Independientes inaccesibles
3.3. “Efecto Beckett” o “efecto Papiniano”
IV. EL CONSEJERO DOMINICAL EN ESPAÑA
1. Historia de la figura
1.1. La Ley de Sociedades Anónimas de 1951
1.2. El Informe Olivencia
1.3. El Código Unificado de Buen Gobierno
2. Normas mercantiles y del Mercado de valores
2.1. Ley de Sociedades de Capital
2.2. Legislación sobre Opas
3. Identidad y diferencia del consejero dominical
4. Comunicación de información confidencial
V. CONCLUSIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 17 – DEL SHAREHOLDER MODEL AL STAKEHOLDER MODEL. EL INTERÉS
SOCIAL COMO ELEMENTO CONFIGURADOR DE LA RESPONSABILIDAD DEL ÓRGANO
DE ADMINISTRACIÓN
Lucía Márquez Lobillo
I. INTRODUCCIÓN
II. EL INTERÉS SOCIAL COMO ELEMENTO CONFIGURADOR
1. Teoría contractualista: la primacía del interés del socio
2. Teoría institucionalista: reconocimiento de los grupos de interés y responsabilidad
social corporativa
3. Evolución histórica y territorial de ambas teorías
III. Y ENTONCES, ¿A QUIÉN, Y SOBRE TODO A QUÉ, SE DEBE EL ÓRGANO DE
ADMINISTRACIÓN?
IV. HACIA UNA TEORÍA INTERMEDIA
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 18 – EL DEBER DE LEALTAD DEL SOCIO COMO EFECTO DEL CONTRATO DE
SOCIEDAD: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE REMUNERACIÓN DE LOS
ADMINISTRADORES ESTABLECIDO EN LOS ESTATUTOS
Nerea Iráculis Arregui
I. ARTÍCULO 217.4, INCISO SEGUNDO LSC Y ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE
REMUNERACIÓN ESTABLECIDO: CONCRECIÓN DEL DEBER DE LEALTAD DEL SOCIO
1. Configuración del sistema de remuneración establecido versus ordenación
orientada a la cuantía de la remuneración (artículo 217.4 LSC)
2. La tutela del interés social como elemento de conexión entre la ordenación
cuantitativa y la ordenación del sistema de remuneración establecido
II. OBLIGACIONES QUE CONFORMAN EL DEBER DE LEALTAD DEL SOCIO: ESENCIA
TUITIVA DEL INTERÉS SOCIAL EN MATERIA RETRIBUTIVA
1. Obligación de orientar el sistema de remuneración establecido a los objetivos de
rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo
2. Obligación de favorecer una gestión prudencial de los riesgos y de no incentivar los
resultados desfavorables
III. LA REPERCUSIÓN POSITIVA DEL INTERÉS SOCIAL EN MATERIA RETRIBUTIVA:
CONFORMACIÓN DEL DEBER DE LEALTAD DEL SOCIO
IV. ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL QUE VULNERA LOS MANDATOS DEL ARTÍCULO
217.4, INCISO SEGUNDO LSC: ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN POR DAÑO AL INTERÉS
SOCIAL
1. Participación en beneficios: hipotético supuesto de acuerdo de junta general
impugnable
2. Clave de la validez de un acuerdo de junta general que establece el sistema de
remuneración
V. BIBLIOGRAFÍA
PARTE SEGUNDA – AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
EN LA CONFIGURACIÓN DEL CONTRATO
I. CONFIGURACIÓN ESTATUTARIA
CAPÍTULO 19 – PREVISIONES ESTATUTARIAS QUE AFECTAN A LA
PROPORCIONALIDAD EN LOS DERECHOS ECONÓMICOS DEL SOCIO. LAS ACCIONES
Y PARTICIPACIONES PRIVILEGIADAS
Fernando Sacristán Bergia
I. ANTECEDENTES Y APROXIMACIÓN AL RÉGIMEN JURÍDICO
II. LA CREACIÓN DE PARTICIPACIONES O ACCIONES PRIVILEGIADAS Y SUS LÍMITES
1. Los estatutos y la configuración de privilegios económicos
1.1. Los dividendos privilegiados
1.2. Los privilegios en la cuota de liquidación
2. La creación de participaciones o acciones privilegiadas
3. Limites a la creación de acciones y participaciones privilegiadas
III. LA TUTELA DE LOS SOCIOS 7
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 20 – LAS CLÁUSULAS ESTATUTARIAS DE HABILITACIÓN
Miguel Gimeno Ribes
I. INTRODUCCIÓN
II. LEGITIMIDAD DE LAS CLÁUSULAS DE HABILITACIÓN
1. Autonomía estatutaria de primer y segundo grado
2. Intereses tutelados por el régimen de las modificaciones estatutarias
3. Alcance tipológico de la legitimidad de las cláusulas
III. TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS CLÁUSULAS DE HABILITACIÓN
1. Ámbito de utilización y reserva estatutaria
2. Diseño y tipos de cláusula
3. Adopción del acuerdo ordinario de la junta general
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 21 – LA PROTECCIÓN DE LOS SOCIOS EN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DE
LAS PARTES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD, EL DERECHO DE ARRASTRE Y EL
DERECHO DE ACOMPAÑAMIENTO
Rafael Paniza Mendoza
I. INTRODUCCIÓN
1. El creciente interés en la regulación mediante acuerdos o pactos de socios
2. El “derecho de arrastre” o “drag along” y el “derecho de acompañamiento” o” tag
along”
2.1. Definición y elementos del derecho de arrastre
2.2. Definición y elementos del derecho de acompañamiento
3. Los derechos de arrastre y acompañamiento y su relación con las opciones de
compra y venta
II. LAS FUNCIONES DE LAS CLAÚSULAS DE ARRASTRE Y ACOMPAÑAMIENTO
1. Los derechos de arrastre y acompañamiento en conexión con los derechos
políticos de las sociedades de capital.
1.1. Derecho de arrastre
1.2. Derecho de acompañamiento
2. El impacto económico de la fijación de los derechos de arrastre y acompañamiento
2.1. La prima de control y el descuento por participación minoritaria
2.2. Los derechos de arrastre y acompañamiento y su impacto en la liquidez
de la participación
III. PREVISIÓN ESTATUTARIA
1. Regulación legal de la previsión estatutaria
2. Exigencias para su incorporación tras la fundación.
IV. MEDIDAS PARA UNA MAYOR EFICACIA DEL DERECHO DE ARRASTRE, EL PODER
IRREVOCABLE
V. MEDIDAS PARA EVITAR CONDUCTAS ABUSIVAS EN RELACIÓN CON EL DERECHO
DE ARRASTRE
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 22 – LA PRENDA DE PARTICIPACIONES SOCIALES. EL ARTÍCULO 132 DE LA
LSC
Belén Madrazo Meléndez
I. LA PRENDA DE PARTICIPACIONES SOCIALES
1. Introducción. Historia
1.1. Cotitularidad y representación
1.2. Forma documental. Escritura y estatutos
II. EXÉGESIS DEL ARTÍCULO 132 DE LA LSC
1.1. Derecho a las ganancias sociales
1.2. Derecho sobre el patrimonio resultante de la liquidación
1.3. Derecho de asunción preferente o suscripción preferente de nuevas
participaciones o acciones con ocasión de un aumento de capital
1.4. Prenda sobre el derecho de adquisición o suscripción preferente
perteneciente al socio titular de participaciones o acciones sobre las que no
existe ningún tipo de derecho real constituido.
1.5. Derecho de asistencia y voto, impugnación de los acuerdos sociales. El
derecho de información.
1.6. La constitución de prenda y el Libro Registro de Socios
2. Segundo párrafo: En caso de ejecución de la prenda de participaciones se
aplicarán las reglas previstas para el caso de transmisión forzosa en el artículo 109
3. Tercer párrafo: En la sociedad anónima si el propietario incumpliese la obligación
de desembolso pendiente, el acreedor pignoraticio podrá cumplir por si esta obligación
o proceder a la realización de la prenda
III. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 23 – LA ALTERACIÓN DE LAS PARTES EN EL CONTRATO DE SOCIEDAD.
MODIFICACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CONDICIONES EXIGIDAS A LOS SOCIOS.
DERECHO DE EXCLUSIÓN, NO PREVISTO EN LOS ESTATUTOS SOCIALES, POR
INCUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACIÓN ACCESORIA LEGAL O CONTRACTUAL
Adriana González García/ José María Segovia de la Colina
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CONTRATO DE SOCIEDAD
1. Contenido mínimo
2. Condiciones o prestaciones exigidas a los socios o accionistas como parte
integrante del consentimiento y la affectio societatis
III. LAS PRESTACIONES ACCESORIAS
1. Prestaciones accesorias como condiciones de los socios o accionistas de las
sociedades de capital
2. Prestaciones de origen contractual
3. Prestaciones de origen legal
4. Remedios ante un socio o accionista que incumple una prestación accesoria
IV. INCUMPLIMIENTO SOBREVENIDO DE UNA PRESTACCIÓN ACCESORIA
1. El incumplimiento de socios o accionistas: carácter esencial
2. El incumplimiento de las prestaciones accesorias en las sociedades de capital
3. Los remedios específicos que nuestro ordenamiento jurídico prevé en casos
especiales ante el incumplimiento de las prestaciones accesorias
V. VÍAS ALTERNATIVAS PARA LA EJECUCIÓN DEL DERECHO DE EXCLUSIÓN
1. La exclusión del socio o accionista por justa causa
2. La exclusión del accionista por analogía
3. El reconocimiento judicial del ejercicio del derecho de exclusión del socio o
accionista por justa causa o analogía
4. Propuesta de lege ferenda
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 24 – CONFIGURACIÓN ESTATUTARIA DE LA RETRIBUCIÓN DEL ÓRGANO DE
ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN A LA ARTICULACIÓN DE LOS CRITERIOS DE BUEN
GOBIERNO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Elena Leiñena Mendizábal
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
II. EL SISTEMA DE RETRIBUCIÓN DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN EN LAS
SOCIDADES ANÓNIMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
1. El sistema de retribución del órgano de administración y el enfoque de género
2. La interpretación jurisprudencial como instrumento de transparencia y de inclusión
de la perspectiva de género en el sistema de retribución 5
3. El sistema y la política de remuneración del consejo de administración en las
sociedades cotizadas
III. EL SOFT LAW DE BUEN GOBIERNO COMO INSTRUMENTO NORMATIVO DE
INTEGRACIÓN ESTATUTARIA DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE
REMUNERACIÓN DEL CONSEJO 5
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 25 – LA IMPORTANCIA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES EN LA CREACIÓN DE
LA EMPRESA Y EN EL DEVENIR DE LA SOCIEDAD
Nerea Poza Caballero
I. RÉGIMEN LEGAL DE LOS ESTATUTOS SOCIALES. CONTENIDO
1. Carácter necesario, pero no impeditivo para la constitución de la sociedad 5
2. Carácter necesario en determinados casos
II. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN LOS ESTATUTOS SOCIALES
III. LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN ASESORA PARA LA REDACCIÓN DE LOS
ESTATUTOS SOCIALES
IV. LOS ESTATUTOS SOCIALES COMO NORMA ORGANIZADORA DEL
FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD
V. LA REGULACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL CAPITAL SOCIAL EN LOS ESTATUTOS
SOCIALES
VI. BIBLIOGRAFÍA
PARTE SEGUNDA – AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
EN LA CONFIGURACIÓN DEL CONTRATO
II. CONFIGURACIÓN PARASOCIETARIA
CAPÍTULO 26 – ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO AL PROTOCOLO FAMILIAR
COMO PACTO PARASOCIAL
Ubaldo Nieto Carol
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. PECULIARIDADES RESPECTO AL RESTO DE PACTOS PARASOCIALES
III. EL INTERÉS FAMILIAR COMO INTERÉS SOCIAL
IV. EL ENFORCEMENT DEL PROTOCOLO FAMILIAR MEDIANTE LA CONFIGURACIÓN DE
SU CUMPLIMIENTO COMO PRESTACIÓN ACCESORIA
V. PUBLICIDAD DE LOS PROTOCOLOS FAMILIARES
1. Sociedades cotizadas en mercados secundarios oficiales
2. Sociedades no cotizadas
VI. ALGUNAS CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 27 – PARTICULARIDADES DE LA EMPRESA FAMILIAR EN LAS PREVISIONES
PARASOCIALES SOBRE TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES SOCIALES
Antonio Rego López/ Pablo Gómez de Iturriaga
I. INTRODUCCIÓN
II. NOCIONES GENERALES
1. Concepto y elementos distintivos de la empresa familiar
2. La empresa familiar como paradigma de las sociedades cerradas
3. La transmisión de acciones y participaciones sociales en la empresa familiar
4. Pactos parasociales y su aplicación en la empresa familiar: el protocolo familiar
4.1. Sobre los pactos parasociales en general
4.2. El protocolo familiar
III. ¿ESTATUTOS SOCIALES O PACTO PARASOCIAL/PROTOCOLO FAMILIAR? LA
DECISIÓN
1. Rigidez vs. flexibilidad en los límites jurídicos
2. Confidencialidad vs. publicidad
3. Modificación y duración
4. Eficacia jurídica
IV. EFICACIA DEL PROTOCOLO FAMILIAR/PACTO PARASOCIAL OMNILATERAL O
UNIVERSAL
1. Estado de la cuestión en el Tribunal Supremo
2. Estado de la cuestión de lege ferenda
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 28 – IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Y PACTOS PARASOCIALES
Purificación Martorell Zulueta
I. A MODO DE INTRODUCCIÓN
II. PACTOS PARASOCIALES Y DISTINTAS ACCIONES EJERCITADAS ANTE LOS
TRIBUNALES
1. Nulidad, anulabilidad y resolución
2. Cumplimiento. Incumplimiento. Daños y perjuicios
3. Impugnación de acuerdos sociales
4. Determinación de la competencia judicial para su conocimiento
4.1. Juzgados de Primera Instancia
4.2. Juzgados de lo Mercantil
4.3. Arbitraje
III. IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Y PACTOS PARASOCIALES
1. Resoluciones de la Sala Primera del Tribunal Supremo
1.1. Anteriores al TRLSC
1.2. Posteriores al TRLSC
2. En las resoluciones de las Audiencias Provinciales
IV. INADMISIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 29 – LA MODULACIÓN DEL RÉGIMEN IMPERATIVO DEL DEBER DE LEALTAD
DEL ADMINISTRADOR ¿ES POSIBLE LA FLEXIBILIZACIÓN DEL SISTEMA A TRAVÉS DE
LOS PACTOS PARASOCIALES?
Andrea Meijomil González
I. INTRODUCCIÓN
II. LA FLEXIBILIDAD DEL CARÁCTER IMPERATIVO DEL REGIMEN DEL DEBER DE
LEALTAD EN LA LEY 31/2014
1. La regulación del deber de lealtad en la Ley 31/2014
2. La imperatividad del régimen del deber de lealtad y su flexibilidad
2.1. Preliminar
2.2. Fundamento jurídico del carácter imperativo flexible
2.3. Carácter flexible de la imperatividad y la dispensa
III. MODULACIÓN DEL RÉGIMEN IMPERATIVO DEL DEBER DE LEALTAD: LA
POSIBILIDAD DE FLEXIBILIZACIÓN DEL SISTEMA A TRAVÉS DE PACTOS PARASOCIALES
Y EL ENDURECIMIENTO DEL SISTEMA A TRAVÉS DE LA AUTOTUTELA SOCIETARIA
1. Preliminar
2. Los pactos parasociales y los deberes fiduciarios de los administradores
3. La autotutela societaria a través de los pactos parasociales
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 30 – RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS PACTOS PARASOCIALES TRAS LOS
RECIENTES PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA.
COMPARATIVA CON OTRAS LEGISLACIONES (COMO ARGENTINA, ITALIA, BRASIL Y
MÉXICO, ETC.)
Segismundo Torrecillas López
I. INTRODUCCIÓN
II. LA STS DE 7 DE ABRIL DE 2022, NÚM.300/2022 (ECLI: ES: TS: 2022: 1386)
III. DERECHO COMPARADO
1. Derecho argentino
2. Derecho chileno
3. Derecho brasileño
4. Derecho uruguayo
5. Derecho colombiano
6. Derecho mexicano
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 31 – LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA POR CAUSA DE MUERTE. LOS
PROTOCOLOS FAMILIARES Y OTROS PACTOS PARASOCIALES DESDE LA
PERSPECTIVA DEL DERECHO SUCESORIO. ESPECIAL REFERENCIA A LA PARTICIÓN
HECHA POR EL TESTADOR-EMPRESARIO
Rocío Diéguez Oliva
I. INTRODUCCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO
II. LOS PROTOCOLOS FAMILIARES Y OTROS PACTOS PARASOCIALES DESDE LA
PERSPECTIVA DEL DERECHO DE SUCESIONES. ALGUNAS NOTAS
III. LA PARTICIÓN HECHA POR EL TESTADOR EMPRESARIO. ASPECTOS SUSTANTIVOS
Y REGISTRALES. SU RELACIÓN CON LOS PROTOCOLOS FAMILIARES
1. Calificación como verdadera partición o como normas o reglas particionales.
Efectos
2. Incumplimiento de la obligación de pago en el plazo de cinco años. Efectos y
posibles previsiones del empresario testador
IV. BIBLIOGRAFÍA
PARTE TERCERA – EL CONTRATO DE SOCIEDAD EN SITUACIONES DE CRISIS
I. CRISIS DE SOLVENCIA
CAPÍTULO 32 – CONTRATO DE SOCIEDAD Y CONCURSO,
Juan Ignacio Peinado Gracia
I. LA FUNCIÓN ORGANIZATIVA DEL CAPITAL DECAE CUANDO DEJA DE CUMPLIR SU
FUNCIÓN FINANCIERA O DE GARANTÍA Y LA SOCIEDAD ENTRA EN INSOLVENCIA
II. LA ACTUALIDAD DE LA REFORMA CONCURSAL. LA BÚSQUEDA Y ASIGNACIÓN DE
RENTAS 5
III. LA PROPIEDAD Y EL CAPITAL
IV. LA GOBERNANZA SOCIAL DERIVA DE LA FUNCIÓN ORGANIZATIVA: EN UN SISTEMA
BASADO EN EL CAPITAL, LA FUNCIÓN ORGANIZATIVA SE JUSTIFICA EN LA DE
GARANTÍA
V. MUCHAS PARTES, MUCHAS GOBERNANZAS. DISFUNCIONES
VI. LA GOBERNANZA TIENE UN VALOR AÑADIDO
VII. COVENANTS
VIII. EPÍLOGO
IX. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 33 – EL CONTROL JUDICIAL DE LEGALIDAD DE LAS OPERACIONES
SOCIETARIAS EN EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
Enrique Sanjuán y Muñoz
I. INTRODUCCIÓN. LA FOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA
II. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD REGISTRAL. EL CONTROL DEL REGISTRADOR
MERCANTIL DE LAS OPERACIONES SOCIETARIAS
III. OPERACIONES SOCIETARIAS EN LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
IV. EL MOMENTO DE CONTROL JUDICIAL DE LA LEGALIDAD DE LOS ACUERDOS
SOCIETARIOS INCLUIDOS EN EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
V. EL CONTROL DE LEGALIDAD JUDICIAL DE LAS OPERACIONES SOCIETARIAS DEL
PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
1. Introducción: Control de cumplimiento de la Ley
2. Grado de desarrollo de la operación societaria en el Plan de Reestructuración
3. Cumplimiento de la formación de la voluntad social.
VI. LA CONSTANCIA EN EL AUTO DE ESE CONTROL Y SU IMPUGNABILIDAD 7
VII. EL PRIMER CONTROL NO IMPIDE NI LIMITA LA CALIFICACIÓN REGISTRAL
VIII. CONCLUSIONES
IX. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 34 – LA COMPETENCIA DE LA JUNTA GENERAL PARA LA CONVERSIÓN DE
CRÉDITOS EN CAPITAL EN EL CONCURSO Y EN EL PRECONCURSO
Ascensión Gallego Córcoles
I. LA CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS A TRAVÉS DEL AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL Y
SU FOMENTO POR EL LEGISLADOR CONCURSAL
II. LA CAPITALIZACIÓN DE CRÉDITOS EN EL CONVENIO Y EN LOS PLANES DE
REESTRUCTURACIÓN
1. Previsiones específicas en el TRLC: especialidades para la adopción del acuerdo
por la junta general
2. Consentimiento de la sociedad deudora y competencia de la junta general
2.1. Planteamiento
2.2. El acuerdo de la junta general como manifestación del consentimiento de
la sociedad deudora
a) Consideraciones sobre régimen anterior a la reforma del TRLC por
la Ley 16/2022
b) Capitalización de créditos y reforma del TRLC por la Ley 16/2022
a. Planteamiento
b. La capitalización de créditos como contenido de un plan de
reestructuración
c. La capitalización de créditos como contenido del convenio
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 35 – LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES COMO OBJETO INTEGRANTE DE
LA UNIDAD PRODUCTIVA Y EL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE
RECONOCIDO EN EL CONTRATO DE LA SOCIEDAD EMISORA
Nuria Lefort Ruiz de Aguiar
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE
III. LA VENTA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
IV. ¿ES POSIBLE EXCLUIR EL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE EN LA VENTA
DE LA UNIDAD PRODUCTIVA?
V. RESOLUCIONES JUDICIALES QUE SE PRONUNCIAN SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL
DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE
VI. LA DECISIÓN SOBRE LA EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE ADQUISICIÓN
PREFERENTE 4
1. El perímetro de la unidad productiva
2. ¿Cómo articular el proceso con plenas garantías?
VII. CONCLUSIONES 7
VIII. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 36 – EL CONTRATO DE SOCIEDAD EN SITUACIONES DE CRISIS: SOBRE EL
PRECEPTIVO ACUERDO DE LOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD DEUDORA A UN PLAN DE
REESTRUCTURACIÓN
Georgina Álvarez Martínez
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN APROBADOS POR LOS SOCIOS DE LA
SOCIEDAD DEUDORA (Y POR LA SOCIEDAD DEUDORA) 4
1. Aprobación por los socios de la sociedad deudora
1.1. El acuerdo de los socios de una sociedad de personas
1.2. El acuerdo de los socios de una sociedad de capital
2. Efectos de la aprobación de los socios: la aprobación del deudor
III. PLANES DE REESTRUCTURACIÓN IMPUESTOS A LOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD
DEUDORA (Y A LA SOCIEDAD DEUDORA) 0
1. Presupuestos de homologación. El artículo 640 TRLC: “aprobación por el deudor, y
en su caso, los socios”
1.1. Ineludible aprobación por los socios legalmente responsables de las
deudas sociales
1.2. Posibilidad de imponer el plan de reestructuración a los socios
2. Supuestos de homologación del plan en contra de la voluntad del deudor
IV. CONCLUSIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 37 – CONTROL JUDICIAL DE LOS DERECHOS DEL SOCIO EN LA
HOMOLOGACIÓN DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
María del Carmen Rodríguez Valiente
I. INTRODUCCIÓN
II. SITUACIÓN DEL SOCIO EN LA APROBACIÓN DE UN PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
1. Negociación y aprobación de un plan de reestructuración
2. Derechos de los socios
3. Posición del socio en un plan de reestructuración.
III. PROCEDIMIENTOS DE TUTELA DE LOS DERECHOS DEL SOCIO
1. Mecanismos de control por los socios
1.1. El plan de reestructuración debe ser aprobado por los socios
1.2. El plan de reestructuración no debe ser aprobado por los socios
2. Control judicial
IV. ALCANCE DEL CONTROL DE LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS POR PARTE DEL
JUEZ
1. Control judicial cuando el plan no deba ser aprobado por los socios
2. Control judicial cuando el plan deba ser aprobado por los socios
2.1. Existencia de socios legalmente responsables
2.2. Insolvencia
2.3. Junta general de socios
2.4. Operación societaria
2.5. Ejecución
V. CONTROL JUDICIAL EN MOMENTOS DIFERENTES A LA HOMOLOGACIÓN DEL PLAN
DE REESTRUCTURACIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
PARTE TERCERA – EL CONTRATO DE SOCIEDAD EN SITUACIONES DE CRISIS
II. CRISIS DE CUMPLIMIENTO
CAPÍTULO 38 – EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO SOCIAL A TRAVÉS
DE LA DOCUMENTACIÓN SOCIETARIA: LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES DE
EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS Y CUENTAS (ARTÍCULO 256.1.4.º LEC) Y EL
EXPEDIENTE MERCANTIL DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE EXHIBICIÓN DE LIBROS
(ARTÍCULOS 112 A 116 LJV)
Amador Navarro Morales
I. INTRODUCCIÓN
1. La privación de información al socio como reacción natural del órgano de
administración ante el surgimiento de controversias en la sociedad de capital
2. Dos cauces judiciales a los que pueden recurrir los socios para solicitar la
exhibición de documentación por parte de la sociedad: diligencias preliminares y
expediente de jurisdicción voluntaria
II. LA DILIGENCIA PRELIMINAR DE PETICIÓN DE EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS Y
CUENTAS DE LA SOCIEDAD (ARTÍCULO 256.4.º LEC)
1. Concepto, legitimación y ámbito de aplicación
2. La diligencia preliminar de exhibición de documentos y cuentas de la sociedad
como mecanismo extraordinario al que puede recurrir el socio sólo cuando acredite que
no le ha sido posible obtener la información de otro modo
2.1. Introducción
2.2. El socio sólo puede solicitar la tutela judicial de las diligencias
preliminares como cauce excepcional
2.3. La abusividad que constituye acudir a las diligencias preliminares cuando
el socio el administrador o cuando la documentación consta en registros
públicos
2.4. El límite derivado del deber legal de conservar documentos
3. El efecto que causa la oposición a las diligencias preliminares sobre el plazo
concedido para que se practiquen
4. Los círculos de confidencialidad como medida para preservar el secreto de la
documentación
III. EL EXPEDIENTE DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA MERCANTIL DE EXHIBICIÓN DE
LIBROS DE LAS PERSONAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD (ARTÍCULOS 112 A
116 LJV)
1. La exhibición de libros como expediente mercantil de jurisdicción voluntaria
2. Ámbito de aplicación: exhibición de libros, documentos y soportes contables
2.1. Distinción con las diligencias preliminares del artículo 256.1.º4 LEC
2.2. El objeto de la exhibición: libros contables (obligatorios y voluntarios),
otros libros y otra documentación
2.3. La posibilidad de solicitar que el examen se realice con la colaboración
de un experto contable
2.4. ¿El examen permite obtener copias de la documentación exhibida?
3. La (amplia) legitimación activa: cualquier titular de un “derecho o interés legítimo”.
Posibilidad de que acreedores recurran a este expediente cuando la sociedad no
deposita cuentas anuales en el registro mercantil
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 39 – LA IMPUGNACIÓN COMO REMEDIO EFICAZ FRENTE AL
ATESORAMIENTO ABUSIVO DE BENEFICIOS
Enrique Gandía Pérez
I. EL PROBLEMA: EL ATESORAMIENTO ABUSIVO DE BENEFICIOS COMO
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
II. CRÍTICA A LAS SOLUCIONES PROPUESTAS HASTA AHORA POR LA
JURISPRUDENCIA
1. La declaración de nulidad del acuerdo de atesoramiento
2. La condena a la sociedad a acordar el reparto de un dividendo adecuado u
oportuno
3. La condena a la sociedad a acordar el reparto de un dividendo mínimo
3.1. La sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña de 25 de marzo de
2019 9
3.2. La sentencia del Tribunal Supremo de 11 de enero de 2023
4. La condena a la sociedad a acordar el reparto de todos los beneficios del ejercicio
4.1. La Ley española no reconoce un derecho al reparto anual de las
ganancias
4.2. La tesis criticada altera injustificadamente las reglas sobre la carga de la
prueba en la impugnación
III. PLANTEAMIENTO DE UNA SOLUCIÓN ALTERNATIVA: LA IMPUGNACIÓN COMO
REMEDIO EFICAZ FRENTE AL ATESORAMIENTO ABUSIVO DE BENEFICIOS
1. Las acciones de impugnación no son acciones de nulidad, sino de cumplimiento
contractual
2. Los efectos de las acciones de impugnación por lesión del interés social no se
proyectan sobre el acuerdo, sino sobre los votos del socio incumplidor
3. Los efectos de la impugnación por lesión del interés social consisten en la
“neutralización” del voto del socio incumplidor
4. Aplicación de lo anterior a los supuestos de atesoramiento abusivo de beneficios
IV. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 40 – LA LEGITIMACIÓN DE TERCEROS PARA IMPUGNAR ACUERDOS
SOCIALES
Antonio Alonso-Bartol Bustos
I. INTRODUCCIÓN
II. LA INCÓGNITA DEL INTERÉS SOCIAL. ENTRE EL CONTRACTUALISMO Y EL
INSTITUCIONALISMO
1. Planteamiento teórico
2. ¿Un planteamiento intermedio?
III. LA LEGITIMACIÓN DE TERCEROS PARA IMPUGNAR ACUERDOS DE LA JUNTA
GENERAL
1. ¿Por qué es necesario que los terceros con interés legítimo puedan impugnar?
2. ¿Quiénes son los terceros?
3. ¿Qué podemos considerar interés legítimo?
4. ¿Qué acuerdos sociales son susceptibles de lesionar ese interés legítimo?
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
III. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS MEDIANTE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
CAPÍTULO 41 – LA EXPANSIÓN LEGAL Y CONTRACTUAL DEL DERECHO DE
SEPARACIÓN DE SOCIOS COMO SOLUCIÓN DEFINITIVA DE CONFLICTOS
SOCIETARIOS
Daniel Vázquez Albert
I. LA INFRAUTILIZACIÓN DEL DERECHO DE SEPARACIÓN
II. LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA: LA CRECIENTE CONFLICTIVIDAD Y LITIGIOSIDAD
SOCIETARIA
III. LA LEVEDAD DE LAS VIGENTES SOLUCIONES LEGALES Y JURISPRUDENCIALES
1. Las limitaciones del abuso de mayoría
2. La excepcionalidad del derecho de separación
3. La disfuncionalidad de los delitos societarios
IV. HACIA LA EXPANSIÓN LEGAL Y CONTRACTUAL DEL DERECHO DE SEPARACIÓN 0
1. Taxonomía del derecho de separación
2. La expansión del derecho de separación en Alemania y en el Reino Unido
3. La expansión del derecho de separación en la Propuesta de Código Mercantil
4. La expansión del derecho de separación en el ámbito contractual
V. CONCLUSIÓN: HACIA UN DERECHO DE SEPARACIÓN JUDICIAL Y ARBITRAL POR
OPRESIÓN DE MINORÍA Y EN GENERAL POR JUSTA CAUSA
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 42 – RESOLUCIÓN PARCIAL DEL CONTRATO DE SOCIEDAD COMO
OPERACIÓN DE REORGANIZACIÓN DE GRUPOS Y EMPRESAS FAMILIARES
Ana María Sala Andrés
I. EL CONTRATO DE SOCIEDAD Y LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
II. EL DERECHO LEGAL DE SEPARACIÓN DE LOS SOCIOS
1. El concepto legal del derecho de separación
2. La configuración legal del derecho de separación
2.1. Causas legales de separación
2.2. El ejercicio del derecho de separación
2.3. La pérdida de la condición de socio
IV. LA CONFIGURACIÓN CONVENCIONAL DEL DERECHO DE SEPARACIÓN
1. Previsión legal
2. Causas estatutarias y su ejercicio
V. LA UTILIZACIÓN AD HOC DEL DERECHO DE SEPARACIÓN EN LOS GRUPOS
FAMILIARES
1. El derecho de separación: un instrumento de resolución de conflictos para los
miembros de la familia en los grupos familiares
2. La búsqueda de liquidez en los grupos empresariales.
3. La falta de reparto de beneficios
4. La inclusión del derecho de separación ad hoc en los estatutos sociales
V. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 43 – LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO SOCIAL POR LA MINORÍA. LA
SEPARACIÓN POR JUSTA CAUSA
Inmaculada Solar Beltrán
I. INTRODUCCIÓN
II. LA DENUNCIA COLECTIVA DEL CONTRATO SOCIAL
1. La disolución de la sociedad por mero acuerdo de la junta
2. La impugnación del acuerdo de disolución por la voluntad social
III. LA SEPARACIÓN DEL SOCIO COMO DENUNCIA UNILATERAL DEL CONTRATO
SOCIAL
IV. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 44 – LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE SOCIEDAD: LAS
TRANSMISIONES DE PARTICIPACIONES QUE RESULTAN DE LA DISOLUCIÓN DE
SOCIEDADES PATRIMONIALES Y SU RELACIÓN CON LAS RESTRICCIONES
ESTATUTARIAS A LA TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES
Julio Roldán Dessy /Andrés Muerza Ferrer
I. INTRODUCCIÓN. LAS FORMAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE SOCIEDAD: LA
DISOLUCIÓN VOLUNTARIA 3
II. EVENTUALES PARTICULARIDADES DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
SIMULTÁNEA DE SOCIEDADES UNIPERSONALES 5
III. NATURALEZA MORTIS CAUSA DE LAS TRANSMISIONES DE PARTICIPACIONES
OTORGADAS COMO CUOTA DE LIQUIDACIÓN EN ESPECIE
IV. LAS TRANSMISIONES DE PARTICIPACIONES CONSECUENCIA DE LA LIQUIDACIÓN
DE UNA SOCIEDAD PATRIMONIAL UNIPERSONAL SON INOCUAS Y, POR TANTO, LIBRES
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA 8
ÍNDICE ANALÍTICO
ÍNDICE DE AUTORES
PATRICIA MARQUEZ LOBILLO
PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD