-5%

Cuadernos de litigación tributaria

ISBN: 9788410431065

El precio original era: 34,32€.El precio actual es: 34,32€. 32,60 IVA incluido

Hay existencias

Peso 200 g
Fecha de Edición 22/11/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

110

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CUADERNOS DEL PROCESO PENAL ECONÓMICO LEFEBVRE

Editorial

LEFEBVRE

EAN

978-84-10431-06-5

Cuadernos de litigación tributaria

El trabajo realizado hasta la fecha en materia de litigación tributaria y el incremento de las necesidades identificadas en el mercado en este ámbito, motivaron la decisión de Gómez-Acebo & Pombo de consolidar un grupo

de expertos en Litigación Tributaria que ofrece un asesoramiento altamente especializado en esta materia. Este grupo está compuesto por un equipo de profesionales de la Firma con amplia experiencia en todo tipo de

procedimientos ante las autoridades tributarias y cuenta con respaldo desde el ámbito académico.

Dentro de esta apuesta decidida por consolidar la posición de Gómez-Acebo & Pombo como firma de referencia en esta práctica, la Firma inauguró en marzo de 2024 una publicación semanal que, con un enfoque práctico

y de opinión, trata las últimas novedades en materia de procedimiento y litigiosidad tributaria y expone casos prácticos concretos. En particular, en esta publicación, que es fruto de la experiencia adquirida por los autores en

este ámbito, se ofrece un análisis especializado de los asuntos tratados y se incluye la reflexión de los autores con un enfoque eminentemente práctico.

En esta recopilación de las primeras 25 publicaciones de Litigación Tributaria, se tratan algunos de los siguientes asuntos:

  • La proyección de la jurisprudencia y principios comunitarios sobre la ordenación y aplicación de los tributos.
  • La incidencia de los principios generales del Derecho en el ámbito tributario.
  • Los derechos de los obligados tributarios en sus relaciones con la Administración tributaria (e.g. derecho al error, derecho a no autoincriminarse, derecho a la inviolabilidad del domicilio, etc.).
  • Las instituciones antielusivas de la Ley General Tributaria y su carácter no intercambiable.
  • Los límites a las derivaciones de responsabilidad tributaria.
  • Las facultades y los límites de la Administración tributaria en los procedimientos de aplicación de los tributos.

Se trata de una apuesta decidida por compartir las últimas novedades en una materia en constante evolución, y qué mejor manera de hacerlo que de la mano de Lefebvre, con quien compartimos la idea de difundir el

conocimiento desde la excelencia técnica, pero con un enfoque práctico.

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO TRIBUTARIO

  1. La recuperación de plusvalías firmes: la nulidad de pleno derecho y la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
  2. El derecho al error y la necesaria concurrencia de culpabilidad en el ámbito sancionador tributario
  3. Hacienda no puede –casi nunca– completar un expediente para mejorar la defensa ex post de una liquidación tributaria improcedente
  4. El Tribunal Supremo aplica el principio de proporcionalidad del Derecho de la Unión Europea como un límite a la imposición de sanciones tributarias
  5. Avance jurisprudencial del Tribunal Supremo en la aplicación del principio de buena administración y el derecho a una resolución administrativa en un plazo razonable
  6. El requerimiento de comparecencia ante la Inspección de Hacienda
  7. Alcance del derecho a no autoincriminarse en el ámbito del procedimiento sancionador tributario
  8. El Tribunal Supremo matiza la doctrina del doble tiro: tras la anulación del acto por razones de fondo cabe liquidar iniciando nuevo procedimiento
  9. Naturaleza no intercambiable de las instituciones de calificación, conflicto en la aplicación de la norma y simulación tributaria
  10. Los «hechos probados» y otras cuestiones acerca de la prejudicialidad penal en el ámbito tributario
  11. Próximos pronunciamientos del Tribunal Supremo en materia de responsabilidad tributaria
  12. Sobre la devolución del tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos declarado incompatible con el Derecho de la Unión
  13. Posibilidad de realización de actuaciones de inspección tributaria durante el periodo de vigencia del estado de alarma
  14. El derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio ante la entrada y registro por la Inspección de Hacienda cuando el auto judicial autorizante es firme
  15. El principio de regularización íntegra y la prescripción de los derechos de la Administración
  16. Dies a quo del plazo de prescripción de la obligación de rectificar cuotas del IVA repercutidas y del derecho de la Administración a liquidar
  17. El soft law y las fuentes del derecho tributario: el Proyecto de Ley para la transposición de la Directiva del Pilar II
  18. La facultad de la Inspección de rectificar un acta (en perjuicio del contribuyente)
  19. Requisitos y límites a la posibilidad de instar una segunda rectificación de autoliquidación tras haberse estimado la primera
  20. De nuevo sobre la declaración de fallido como presupuesto de la «responsabilidad tributaria en cadena»
  21. Sobre la aportación de pruebas en la fase de revisión no presentadas en el procedimiento de aplicación de los tributos
  22. Prescripción y responsabilidad tributaria: nuevos criterios del TEAC aplicando la doctrina del Tribunal Supremo (al tiempo que se prevé reformar la Ley General Tributaria)
  23. Relevancia de la puesta en conocimiento del interesado, en su debido tiempo, del plazo de duración de las actuaciones inspectoras
  24. Efectos del rechazo de la declaración de conflicto en la aplicación de la norma tributaria sobre la facultad de calificación de la Administración
  25. Sobre el plazo de ingreso de la deuda tributaria en caso de desestimación de la suspensión en la vía contencioso-administrativa