-5%

Deseos con argumento: la ilusión en al cultura visual contemporánea

ISBN: 9788410120570

El precio original era: 33,00€.El precio actual es: 33,00€. 31,35 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 06/11/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

356

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

JANO COMUNICACION Y HUMANIDADES SINDÉRESIS

Nº de colección

8

Editorial

EDITORIAL SINDÉRESIS

EAN

978-84-10120-57-0

Deseos con argumento: la ilusión en al cultura visual contemporánea

 

Esta obra es el resultado del VI Congreso Internacional SIMUFV Imagen y Reconocimiento, celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria en marzo de 2024. El libro explora la ilusión como un «deseo con argumento»,

concepto tomado de la filosofía de Julián Marías. A través del cine, la fotografía, la literatura o los videojuegos, los autores examinan cómo las imágenes contemporáneas no solo reflejan nuestros deseos, sino que también los

orientan y dan sentido en forma de ilusiones. Dividido en dos bloques, el primero recoge análisis hermenéuticos sobre distintas expresiones culturales, mientras que el segundo aborda reflexiones filosóficas en torno a este

fenómeno, mostrando cómo nuestras expectativas y proyectos vitales se entrelazan con lo imaginado y lo deseado. Las contribuciones presentes en esta obra invitan a un diálogo sobre la capacidad de las imágenes para crear

ilusiones que – lejos de engañarnos – ensanchan y enriquecen nuestra vida.

«No me llames iluso porque tenga una ilusión», rezaba la popular letra de La Cabra Mecánica. Esta canción se convirtió en el single del anuncio de la campaña de 2003 del sorteo de la ONCE. Paradójicamente, el cantante de la

banda se arrepintió años más tarde de su éxito, pues lo consideraba ilusorio y efímero. Esta tonadilla se inserta perfectamente en la cultura popular, capaz de sintetizar experiencias humanas complejas y profundas. Un ejemplo

para­digmático de esta capacidad es el refranero español. En el caso de esta can­ción, captura la capacidad de entusiasmarse por un proyecto sin que ello im­plique necesariamente la frustración de un espejismo.

 

 

COORDINADORES: IÑIGO URQUÍA y ÁLVARO ABELLÁN-GARCÍA

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL