-5%

Búsqueda de la Atlántida. Filosofía de la historia para comprender nuestro «elevado derecho al futuro»

ISBN: 9788410120181

El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 30,00€. 28,51 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 20/05/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

246

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTHECA SALMANTICENSIS

Nº de colección

3

Editorial

EDITORIAL SINDÉRESIS

Búsqueda de la Atlántida. Filosofía de la historia para comprender nuestro «elevado derecho al futuro»

El objetivo de este libro es reivindicar la importancia de la filosofía como el esfuerzo por pensar racionalmente la sociedad en la que los hombres y las mujeres deberían vivir. Pero no ya como la pretensión de darle forma a una nueva utopía futura. Sino entendiendo este esfuerzo como el recuerdo nostálgico de todo aquello que histórica­mente ha faltado y nos ha ido alejado de la sociedad que siempre debió haber sido.

Los grandes acontecimientos históricos nos han ido ense­ñando a observar cómo el egoísmo y la corrupción nos habrían ido alejando cada vez de ese Paraíso originario y antehistórico. Represen­tado aquí mitológicamente por la Atlántida del relato platónico, donde podríamos llevar una vida buena.

Se trata de un libro de filosofía de la historia. Donde se relata cómo ha sido esa búsqueda y cuáles han sido los distintos nombres que ha ido recibiendo esa sociedad:

Atenas,

Roma,

Europa,

Ciudad de Dios,

Edad del Espíritu,

federación de naciones,

sociedad industrializada,

estadio positivo,

sociedad de Derecho,

comunismo definitivo… hasta acabar tomando conciencia del lado oscuro de una búsqueda que con­tinuamente ha dejado atrás a los excluidos, los marginados y los débi­les, llegando finalmente a comprender que la tarea de la filosofía no puede consistir en dar forma a esa sociedad ideal, sino en sacar a la luz, recordando, justamente todo aquello que a lo largo de la historia ha ido faltando y cuya falta debemos esforzamos por remediar.

No se trataría pues hoy de pensar utópicamente en la sociedad perfecta, pro­yectando nuestros prejuicios e inmundicias, sino hacerlo desde la reminiscencia: el recuerdo de lo que a lo largo de esa búsqueda quedó sin pensar o fue silenciado.

 

AUTOR: ALEJANDRO ROJAS JIMÉNEZ

MÁS TÍTULOS SOBRE FILOSOFÍA