Aquí espantan Una invitación al cine de terror mexicano (1933-1981)
El cine de terror mexicano constituye la más rica, longeva y heterogénea manifestación que el género ha tenido en una cinematografía de habla hispana.
Ningún otro país puede presumir de una tradición que se inicia casi de forma paralela a la aparición del ciclo terrorífico de la Universal y que, con sus momentos
de apogeo y decadencia, se alarga hasta principios de la década de 1980 sin llegar a desaparecer del todo.
Aquí espantan Una invitación.
De forma sorprendente, este ingente conjunto de películas, con abundantes ramificaciones en el terreno de la comedia e incluso del western, no había merecido hasta ahora un estudio exhaustivo.
Aquí espantan. Una invitación al cine de terror mexicano (1933-1981) tiene el objetivo, necesariamente ambicioso, de cubrir este vacío, invitando al lector a adentrarse en un universo cinematográfico
sin parangón en el resto de cinematografías mundiales en el que conviven científicos locos, vampiros, brujas, momias y otras criaturas de la noche con rancheros justicieros, comediantes sobreactuados,
cantantes de cabaret o luchadores enmascarados, y en el que obras maestras coexisten con títulos justamente elevados al Olimpo del cine más «psicotrónico».
(Tarragona, 1978). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Es coautor de los ensayos sobre cine «Monstruos eléctricos. El cine de terror y ciencia ficción en la Universal» (Arkadin Ediciones, 2011) y «Crimen en la noche + Muertos y enterrados»
(Tyrannosaurus Books, 2013) y, junto con Xavier Niell, del libro «Dòlmens, coves i menhirs. Monuments megalítics del Baix Empordà, el Gironès i la Selva» (Edicions de la Revista del Baix
Empordà, 2017).
Asiduo colaborador de publicaciones como DATA, Judexfanzine y Stalker, entre otros, también ha participado en la obra colectiva «Historia de lo fantástico en la cultura
(Iberoamericana-Vervuert, 2017) y es autor en solitario de «Pesadillas. Diccionario de películas del cine de terror español (1961-2020)» (Eolas Ediciones, 2021).
Actualmente es jefe de redacción de las publicaciones comarcales Revista del Baix Empordà y Empordà Gastronòmic