Argumentación y teoría de la prueba en el mundo latino. Sobre el origen y desarrollo de la concepción racionalista de la prueba

71,00  67,45 

Hay existencias

Descripción

Argumentación y teoría de la prueba en el mundo latino

Sobre el origen y desarrollo de la concepción racionalista de la prueba

La actual teoría de la prueba en el mundo latino se caracteriza por la aceptación generalizada de que el proceso judicial se orienta a la búsqueda de la verdad y por la necesidad de una justificación

racional del juicio de hecho, es decir, por un enfoque argumenta­tivo de la prueba. Esta investigación estudia el origen y desarrollo de esta concepción, a través de la descripción y análisis del tra­bajo

de los siete autores que podrían ser considerados como sus artífices pioneros: Lluís Muñoz Sabaté, Michele Taruffo, Perfecto Andrés Ibáñez, Juan Igartua Salaverría, Marina Gascón Abellán, Jordi

Ferrer Beltrán y Daniel González Lagier. Finalmente se apor­tan algunas ideas sobre el trabajo que aún está por hacerse para un pleno desarrollo de la teoría de la prueba en el mundo latino.

ÍNDICE

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

Capítulo 1.Antecedente interesante: la probática de Lluis Muñoz Sabaté

2. Prueba, verdad y motivación en la decisión sobre los hechos. La obra de Michele Taruffo

3.La prueba y su motivación. El aporte de Perfecto Andrés Ibáñez

4.Prueba y argumentación en el proceso penal. Juan Igartua Salaverría

5.El modelo cognoscitivista de la prueba en Marina Gascón y su aporte sobre prueba científica

6.El análisis de “está probado que “p” (fuerza, significado y actitud profesional) en Jordi Ferrer Beltrán y su propuesta de formulación de estándares de prueba

7.Argumentación probatoria y relevancia de los conceptos. El aporte de Daniel González Lagier

8. El nuevo paradigma de la teoría de la prueba. Observaciones, precisiones y temas pendientes

BIBLIOGRAFÍ

AUTORA: CATHERINE RICAURTE

MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO PROCESAL

CATHERINE RICAURTE

Es doctora (PhD) en Derecho por la Universidad de Alicante (España), Departamento de Filosofía del Derecho. Sus estudios de grado los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en donde obtuvo los títulos de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Abogada. Sus estudios de posgrado, previos al doctorado, los realizó en la Universidad de Alicante y en la Universidad Andina Simón Bolívar. En la Universidad de Alicante obtuvo los títulos de Especialista Universitaria en Argumentación Jurídica y Máster en Argumentación Jurídica.  Y en la Universidad Andina los títulos de Especialista Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros y Magíster en Derecho.

Ocupa la Secretaría Técnica de la Revista DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho. Es co-fundadora de la Sociedad Ecuatoriana de Filosofía del Derecho (SEFiDe). Y coordinadora del Seminario Ernesto Garzón Valdés: El futuro del constitucionalismo.

También ha ocupado cargos de dirección y asesoría en el Ecuador; se ha desempeñado como abogada en libre ejercicio; y ha sido consultora.

Su producción académica más relevante se inserta en el campo de la argumentación jurídica.

Información adicional

Peso 900 g
Fecha de Edición

2024-07-23

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Ricaurte, Catherine

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

586

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

PROCESAL JOSÉ MARÍA BOSCH

Editorial

JOSE MARIA BOSCH EDITOR

EAN

978-84-10044-87-6