Revista de Administración Pública 225
Septiembre / Diciembre 2024
La Revista de Administración Pública (RAP) fue fundada en 1950 por iniciativa de su director, el profesor E. García de Enterría, y desde entonces se publica ininterrumpidamente con periodicidad cuatrimestral. Editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la RAP publica estudios, comentarios de jurisprudencia, crónicas de derecho español y comunitario, crónicas de derecho internacional e iberoamericano, y recensiones de libros. La RAP es la revista de derecho administrativo de referencia, no solamente en España, sino también en los países de Latinoamérica y forma parte del consorcio IUS PUBLICUM , un network integrado también por Diritto Amministrativo, Public Law, Revue française de droit administratif, Die Verwaltung ,International Journal of Constitutional Law y Diritto pubblico
La Revista de Administración Pública es una publicación de referencia en derecho administrativo en España y Latinoamérica. El número 225, correspondiente al periodo de septiembre a diciembre de 2024, incluye una variedad de estudios y análisis relevantes.
En este número, Luis María Díez-Picazo presenta el estudio titulado «El interés general: ¿alfa y omega de la justicia administrativa?». Este trabajo analiza el papel central del interés general en la justicia administrativa, cuestionando su primacía y explorando sus implicaciones.
Manuel Rebollo Puig aborda la «Impugnación indirecta de actos consentidos». Este estudio examina las posibilidades y limitaciones de impugnar actos administrativos que, aunque consentidos inicialmente, pueden ser cuestionados indirectamente en procedimientos posteriores.
José Carlos Laguna de Paz analiza el «Cambio normativo, retroactividad y responsabilidad patrimonial de la Administración». Este trabajo profundiza en cómo las modificaciones normativas afectan la retroactividad y la posible responsabilidad patrimonial de la Administración pública.
Emilio Guichot explora «El ámbito de protección del denunciante: contradicciones entre el derecho europeo, comparado, estatal y autonómico». Este estudio compara las diferentes normativas y destaca las inconsistencias en la protección de los denunciantes en distintos niveles jurídicos.
Tomás Cano Campos investiga «Las consecuencias de la declaración de invalidez de los contratos públicos: del enriquecimiento a la restitución». Este análisis se centra en las implicaciones legales y económicas de declarar nulos los contratos públicos, desde el enriquecimiento injusto hasta la restitución de prestaciones.
En la sección de comentarios monográficos de jurisprudencia, Jorge del Coso Mateo discute «El blindaje de las normas forales vascas: del control exclusivo al control compartido». Este comentario analiza la evolución del control de las normas forales vascas, pasando de un control exclusivo a uno compartido.
Carles López Picó ofrece observaciones sobre «Las condiciones básicas tras la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda: algunos comentarios a la luz de la STC 79/2024, de 21 de mayo». Este análisis examina las implicaciones de la nueva ley de vivienda y su interpretación a la luz de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional.
Mario Ruiz Prieto aborda «Los derechos fundamentales diacrónicos en la jurisprudencia europea de cambio climático». Este estudio analiza cómo la jurisprudencia europea ha tratado los derechos fundamentales en el contexto del cambio climático, considerando su evolución temporal.
En la crónica administrativa española y de la Unión Europea, María del Mar Lomba Piquer discute «La oportunidad de la contratación conjunta esporádica en la Administración local: cuando la unión hace la fuerza». Este artículo analiza las ventajas y desafíos de las contrataciones conjuntas esporádicas en la administración local, enfatizando la colaboración interadministrativa.
Finalmente, la revista incluye reseñas de libros relevantes en el ámbito del derecho administrativo, ofreciendo a los lectores una visión crítica de las últimas publicaciones en la materia.
Este número de la Revista de Administración Pública proporciona una visión integral de temas actuales y relevantes en el derecho administrativo, combinando análisis teóricos con comentarios prácticos y jurisprudenciales.