-5%

Revista de Administración Pública 224 Mayo / Agosto 2024

ISBN: 9772410034763

El precio original era: 22,88€.El precio actual es: 22,88€. 21,74 IVA incluido

Hay existencias

Peso 800 g
Fecha de Edición 04/02/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

1

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

REVISTA DE ADMINISTRACION PUBLICA

Nº de colección

224

Editorial

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

Revista de Administración Pública 224

Mayo / Agosto 2024

 

La Revista de Administración Pública (RAP) fue fundada en 1950 por iniciativa de su director, el profesor E. García de Enterría, y desde entonces se publica ininterrumpidamente con periodicidad cuatrimestral. Editada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la RAP publica estudios, comentarios de jurisprudencia, crónicas de derecho español y comunitario, crónicas de derecho internacional e iberoamericano, y recensiones de libros. La RAP es la revista de derecho administrativo de referencia, no solamente en España, sino también en los países de Latinoamérica y forma parte del consorcio IUS PUBLICUM , un network integrado también por Diritto AmministrativoPublic LawRevue française de droit administratifDie Verwaltung ,International Journal of Constitutional Law  y Diritto pubblico

La Revista de Administración Pública es una publicación de referencia en derecho administrativo en España y Latinoamérica. El número 224, correspondiente a mayo/agosto de 2024, incluye una variedad de estudios y análisis relevantes.

En este número, Juan Alfonso Santamaría Pastor presenta el estudio titulado «Una llamada de emergencia sobre la crisis de la ley». Este trabajo analiza la actual crisis legislativa, destacando la necesidad de reformas urgentes para garantizar la eficacia normativa.

Luis Míguez Macho aborda «Usos y aprovechamientos admisibles en la ribera del mar y de las rías y en la zona de servidumbre de protección». Este estudio examina las actividades permitidas en áreas costeras, enfatizando la importancia de una regulación adecuada para proteger el litoral.

Íñigo Sanz Rubiales analiza las «Normas sancionadoras en blanco y ‘reglas complementarias'». Este trabajo profundiza en la problemática de las normas sancionadoras que carecen de contenido específico, y la necesidad de reglas complementarias para su aplicación.

Alicia Villaseca Ballescá explora «El trámite de consulta pública en los procedimientos de elaboración de normas reglamentarias a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Supremo». Este estudio se centra en la importancia de la participación ciudadana en la elaboración de normas, según la jurisprudencia reciente.

En la sección de crónica de España y de la Unión Europea, Ana Sánchez Lamelas discute «Los dictámenes de los comités de expertos de Naciones Unidas y la responsabilidad del Estado». Este análisis evalúa cómo los dictámenes de expertos internacionales influyen en la responsabilidad estatal, y sus implicaciones jurídicas.

Este número de la Revista de Administración Pública proporciona una visión integral de temas actuales y relevantes en el derecho administrativo, combinando análisis teóricos con comentarios prácticos y jurisprudenciales.

OTRAS PUBLICACIONES DEL CEPC