-5%

1939 Exilio republicano español

ISBN: 9788477875017

El precio original era: 35,00€.El precio actual es: 35,00€. 33,25 IVA incluido

Hay existencias

Peso 2000 g
Fecha de Edición 04/12/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

702

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS MINISTERIO JUSTICIA

Editorial

MINISTERIO DE JUSTICIA PUBLICACIONES

EAN

978-84-7787-501-7

 1939 El exilio republicano español

 Esta publicación recoge los resultados de la exposición 1939. El exilio republicano español, que conmemora los ochenta años cumplidos desde el fin de la Guerra Civil española y el inicio de la dictadura franquista. En ella se traza una cartografía de los desplazamientos y las tierras de acogida de los republicanos, así como de sus contribuciones en el plano cultural, científico, social y político, aspectos articulados en el texto de su comisario, Juan Manuel Bonet, que se acompaña de la reproducción de todas las piezas expuestas en la muestra. Asimismo, el catálogo reúne medio centenar de breves capítulos escritos por especialistas en las diversas facetas de esta compleja red, desde la situación en los campos de concentración al establecimiento de los republicanos en las geografías del exilio –Francia, México, Argentina, la Unión Soviética…– o sus aportaciones en las artes plásticas y escénicas, la literatura, la música, la ciencia, el pensamiento, el cine y la radio, entre otras.  

El exilio republicano de 1939, ochenta años después

 

El exilio republicano español de 1939: ochenta años después

© “Manuel Moros”, Mémorial du Camp d’Argelès-sur-Mer. Fondo Jean Peneff, 2019

Del 5 de noviembre de 2019 al 2 de febrero de 2020

La caída de Barcelona el 26 de enero de 1939 precipitó la Retirada y, entre finales de enero y el mes de febrero de aquel duro y muy gélido invierno, aproximadamente medio millón de españoles republicanos vencidos, de todas las clases sociales y edades (ancianos, mujeres, milicianos y niños), desarmados y ligeros de equipaje, atravesaron con sus maletas y bultos la frontera francesa.

Para la mayoría de nuestros intelectuales exiliados la primera experiencia de su exilio francés fue la de los campos de concentración: Argelès, Saint Cyprien, entre otros. Los artistas, escritores e intelectuales republicanos internos en estos campos de concentración franceses preferían, por razones obvias de lengua y cultura, exiliarse en América, sin olvidar que muchos exiliados republicanos españoles terminaron por convertir Francia en su residencia definitiva y que permanecieron en una Europa abocada a la Segunda Guerra Mundial. Instalados en sus distintos países de acogida y creadas nuevas instituciones como la Junta de Cultura Española, fundada en París en marzo de 1939, los intelectuales republicanos exiliados pudieron publicar durante aquel mismo año sus primeros libros, editar sus primeras revistas, exponer sus primeros cuadros o dar sus primeros cursos en aquellas universidades americanas.

Esta exposición pretende reconstruir la actividad cultural a lo largo de aquel año 1939 del exilio republicano español en las cuatro lenguas de nuestra República literaria: castellano, catalán, gallego y vasco. Sin distinción de clases sociales, de género o de lenguas, esta exposición quiere ser también un homenaje a la memoria de todos nuestros exiliados republicanos de 1939, ochenta años después.

 

Comisariada por Manuel Aznar Soler y José-Ramón López.