Manual breve sobre derechos fundamentales y seguridad pública

30,00  28,51 

Hay existencias

Descripción

Manual breve derechos fundamentales y seguridad pública

El manual ante el que se encuentra pretende abordar los derechos fundamentales y las libertades públicas como el elemento basilar de la misión constitucional de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (art. 104 CE). Los derechos fundamentales justifican, por un lado, el monopolio estatal de la fuerza y su finalidad constitucional (la protección de los derechos y libertades de las personas), al tiempo que, también, suponen un límite al ejercicio de dicha fuerza pública en favor de la ciudadanía.

Esta obra supone un programa general para el estudio de los derechos fundamentales y libertades públicas de nuestra Constitución, así como de las garantías de que los mismos gozan y, por supuesto, sus posibles limitaciones, basadas en la garantía del orden público y derivadas de la función de las FFCCSSE de garantizar la seguridad ciudadana y el papel específico de sus miembros en relación con estos derechos fundamentales.

ÍNDICE

Presentación
Sergio Martín Guardado

Lección 1.ª
Los derechos en la Constitución Española de 1978
Sergio Martín Guardado

2.ª
La misión constitucional de las FFCCS en la protección de los derechos fundamentales
Juan Daniel Elorza Saravia

3.ª
Garantías de los derechos fundamentales
Sergio Martín Guardado

4.ª
Derecho constitucional de excepción y suspensión de derechos fundamentales
Ángela Figueruelo Burrieza y Sergio Martín Guardado

 5.ª
El derecho a la igualdad y a la no discriminación (art. 14 CE)
Sergio Martín Guardado

 6.ª
El derecho a la vida y a la integridad física y moral (art. 15 CE)
Ángel Fernández Silva

 7.ª
La libertad ideológica, religiosa y de culto (art. 16 CE)
Ángel Fernández Silva

8.ª
El derecho a la libertad y a la seguridad personal
Sergio Martín Guardado

 9.ª
Los derechos fundamentales a la intimidad personal y familiar, al honor, a la propia imagen y la libertad informática (art. 18 CE)
Sergio Martín Guardado y Marta del Pozo Pérez

 10.ª
Las libertades de circulación y residencia (art. 19 CE)
Emilio Ferrero García

 11.ª
Las libertades de expresión y de información (art. 20 CE)
José Luis Mateos Crespo

 12.ª
Las libertades de reunión y manifestación (art. 21 CE)
Sergio Martín Guardado

 13.ª
Derecho de asociación (art. 22 CE)
Emilio Ferrero García

14.ª
Los derechos de participación política y el derecho de acceso a los cargos y funciones públicas (art. 23 CE)
Ángela Figueruelo Burrieza, Mercedes Iglesias Bárez y Sergio Martín Guardado

 15.ª
Derecho a la educación, libertad de enseñanza y autonomía universitaria (art. 27 CE)
Emilio Ferrero García

 16.ª
Libertad sindical y derecho de huelga (art. 28 CE)
Sergio Martín Guardado

17.ª
El derecho-deber de defender a España (art. 30 CE)
José Luis Mateos Crespo

 

 

Director: Sergio Martín Guardado

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES

Presentación
Sergio Martín Guardado

Presentación

 

Lección 1.ª
Los derechos en la Constitución Española de 1978
Sergio Martín Guardado

1. Concepto y fundamento de los derechos fundamentales

1.1. Aproximación objetiva y subjetiva al concepto de derechos fundamentales

1.2. Vinculación y eficacia de los derechos fundamentales

2. Los límites y la interpretación constitucional de los derechos fundamentales

2.1. Los límites de los derechos fundamentales y su interpretación. Especial referencia a las intervenciones sobre los derechos y libertades con fundamento en la seguridad

2.2. La cláusula de apertura constitucional (art. 10.2 CE) y la interpretación de los derechos fundamentales y sus límites

3. Titularidad y condiciones de ejercicio

3.1. Titularidad individual y ejercicio colectivo

3.2. Nacionalidad y extranjería

3.3. ¿Tienen derechos las personas jurídicas?

</blockquote>4. El principio constitucional de igualdad y la seguridad

4.1. Igualdad ante la

ley e</blockquote>igualdad en la ley4.2. La igualdad de trato y la prohibición formal de discriminación frente a la igualdad de oportunidades como medios para l

a consecución de la igualdad real y efectiva4.3. La seguridad como realidad constitucional y el principio de igu

aldad como criterio de actuación

Bibliografía

 

Lección 2.ª
La misión constitucional de las FFCCS en la protección de los derechos fundamentales
&lt;b>Juan Daniel Elorza Saravia

1. Notas introductorias

<blockquote>1.1. Defensa y Seguridad como bienes públicos

1.2. Seguridad ciudadana y Orden Público

1.3. Seguridad pública y seguridad ciudadana como servicio público

1.4. Seguridad y servicio público

2. El deber de protección a la ciudadanía y el libre ejercicio de los derechos y libertades

2.1. Equilibrio entre derechos y seguridad

2.2. Funciones de policía y libertades públicas

3. Los principios básicos de actuación en clave de derechos

3.1. Adecuación al ordenamiento jurídico

3.2. Relaciones con la comunidad

3.3. Tratamiento de detenidos

3.4. Principio de responsabilidad

4. Los derechos y libertades como límite y como justificación para el uso legítimo de la fuerza

4.1. Principio de congruencia

4.2. Principio de oportunidad

4.3. Principio de proporcionalidad

4.3.1. Subprincipio de Idoneidad

4.3.2. Subprincipio de Necesidad

4.3.3. Subprincipio de Proporcionalidad en sentido estricto

4.4. El uso razonable de la fuerza en las reuniones en la vía pública

5. La función policial y la Administración de justicia

5.1. La Policía Judicial en sentido estricto

5.2. La dependencia de las unidades especiales de Policía Judicial

5.3. Policía Judicial de la Guardia Civil

5.4. Policía Judicial de la Policía Nacional

5.5. El valor probatorio de la actividad investigadora de la Policía Judicial

6. Consideraciones finales

Bibliografía

 

Lección 3.ª
Garantías de los derechos fundamentales
Sergio Martín Guardado

1. Notas introductorias

1.1. Clasificación sistemática de los derechos fundamentales en función de sus garantías

1.2. Clasificación de las garantías de los derechos fundamentales

2. Garantías normativas

2.1. Reserva de ley

2.2. Contenido esencial de los derechos fundamentales

2.3. Rigidez constitucional: el procedimiento agravado de reforma constitucional

3. Garantías jurisdiccionales

3.1. El derecho a la tutela judicial efectiva como garantía jurisdiccional genérica

3.2. Garantías jurisdiccionales específicas en el ámbito de determinados derechos fundamentales. Especial referencia al habeas corpus como garantía de la libertad

3.3. El amparo ante los tribunales ordinarios

3.4. El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional

4. Garantías institucionales

4.1. El Defensor del Pueblo

4.2. El Ministerio Fiscal

4.3. Las Autoridades Independientes de Control y Supervisión como instituciones de garantía

5. Tutela multinivel y protección supranacional de derechos fundamentales

5.1. Introducción a la tutela multinivel

5.2. El sistema jurisdiccional del Consejo de Europa: el TEDH y el CEDH

5.3. La Unión Europea como garantía de derechos y libertades: el TJUE

Bibliografía

 

Lección 4.ª
Derecho constitucional de excepción y suspensión de derechos fundamentales
Ángela Figueruelo Burrieza y Sergio Martín Guardado

1. Introducción al régimen constitucional de excepción

2. Estados de anomalía constitucional

2.1. Estado de alarma

2.2. Estado de excepción

2.3. Estado de sitio

3. Suspensión vs. limitación de derechos fundamentales

3.1. Suspensión colectiva de derechos fundamentales

3.2. Suspensión individual de derechos fundamentales

Bibliografía

 

Lección 5.ª
El derecho a la igualdad y a la no discriminación (art. 14 CE)
Sergio Martín Guardado

1. La igualdad como derecho: el derecho a la diferencia

2. El contenido del derecho a la igualdad: la interdicción de la discriminación o la igualdad como no discriminación

2.1. Causas prohibidas de discriminación en el art. 14 CE

2.2. El desarrollo legislativo y jurisprudencial del «cajón de sastre» del >art. 14 CE: la posibilidad de identificar nuevas causas sospechosas de discriminación

2.3. Clasificación de las discriminaciones

3. El derecho antidiscriminatorio en España: referencias legislativas

Bibliografía

 

Lección 6.ª
El derecho a la vida y a la integridad física y moral (art. 15 CE)
Ángel Fernández Silva

1. La posición del derecho a la vida en el ordenamiento constitucional

1.1. Definición de la vida humana

1.2. La titularidad del derecho a la vida

2. La interrupción voluntaria del embarazo y tratamientos en el final de la vida

2.1. La interrupción voluntaria del embarazo

2.2. El final de la vida y los tratamientos médicos

2.2.1. Las STCS 19/2023 y 94/2023 sobre la reciente regulación de la eutanasia

2.3. El estado de necesidad y el principio de proporcionalidad

3. El derecho a la integridad física

3.1. La prohibición de la tortura y de los tratos inhumanos y degradantes

3.2. El derecho a no ser objeto de intervenciones en la esfera física o psíquica sin consentimiento del titular

4. La pena de muerte

Bibliografía

 

Lección 7.ª
La libertad ideológica, religiosa y de culto (art. 16 CE)
Ángel Fernández Silva

1. La posición de las tres libertades en el constitucionalismo español

1.1. Libertad de pensamiento como presupuesto para el resto de libertades

1.2. Libertad ideológica como requisito para la calidad democrática

2. La libertad ideológica y la libertad religiosa

2.1. La vertiente interior

2.2. La vertiente exterior

3. La libertad de culto y la aconfesionalidad del Estado

4. El orden público como límite a las libertades ideológica y religiosa

Bibliografía

 

Lección 8.ª
El derecho a la libertad y a la seguridad personal
Sergio Martín Guardado

1. La libertad como parte de la axiología constitucional y el derecho fundamental a la libertad y a la seguridad personal (art. 17 CE)

2. Los supuestos limitativos de la libertad personal

2.1. Retención

2.2. Detención (preventiva)

2.3. Prisión provisional

2.3. Reclusión en instituciones penitenciarias en virtud de condena penal

Bibliografía

 

Lección 9.ª
Los derechos fundamentales a la intimidad personal y familiar, al honor, a la propia imagen y la libertad informática (art. 18 CE)
Sergio Martín Guardado y Marta del Pozo Pérez

1. El derecho a la intimidad personal y familiar

1.1. El derecho a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE)

1.2. El derecho al secreto de las comunicaciones (art. 18.3 CE)

2. El derecho al honor

3. El derecho a la propia imagen

4. La libertad informática o el derecho fundamental a la protección de datos personales

Bibliografía

 

Lección 10.ª
Las libertades de circulación y residencia (art. 19 CE)
Emilio Ferrero García

1. Alcance y contenido del Derecho

1.1. Derecho a elegir la residencia y circular libremente

1.2. Derecho a entrar y salir de España

2. Titularidad del derecho

2.1. Nacionales europeos

2.2. Nacionales no europeos

3. Límites y suspensión de la elección de la residencia

3.1. Restricciones individuales

3.2. Limitación y suspensión constitucional

4. Límites y suspensión de la libertad de circulación

4.1. Restricciones excepcionales

4.2. Limitación y suspensión constitucional

Bibliografía

 

Lección 11.ª
Las libertades de expresión y de información (art. 20 CE)
José Luis Mateos Crespo

1. La libertad de expresión

2. La libertad de información

2.1. El derecho a comunicar y a recibir una información veraz

2.2. La creación de medios de comunicación social

3. El derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica

4. La libertad de cátedra

4.1. Características generales

4.2. Titularidad y contenido del derecho de libertad de cátedra

5. Las garantías del artículo 20 CE

5.1. La prohibición de censura previa

5.2. El secuestro judicial de las publicaciones

5.3. La cláusula de conciencia y el secreto profesional de los periodistas

5.4. El derecho de rectificación

6. Los límites de las libertades del artículo 20 CE

6.1. El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen

6.2. La protección de la juventud y de la infancia

6.3. La seguridad nacional

6.4. El discurso de odio

Bibliografía

 

Lección 12.ª
Las libertades de reunión y manifestación (art. 21 CE)
Sergio Martín Guardado

1. Caracterización general del derecho de reunión y manifestación: la expresión colectiva de libertades individuales

2. El derecho de reunión (art. 21.1 CE)

3. El derecho de manifestación (art. 21.2 CE)

4. Las FFCCSE y de las FFAA ante el derecho de reunión y manifestación

4.1. Titularidad y ejercicio de los derechos de reunión y manifestación en el ámbito de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil

4.2. Mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones como misión específica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Bibliografía

 

Lección 13.ª
Derecho de asociación (art. 22 CE)
Emilio Ferrero García

1. Concepto del derecho de asociación

1.1. Titularidad

1.2. Condiciones de ejercicio y límites a su ejercicio

A) Acuerdo de constitución y estatutos

B) Inscripción registral y efectos jurídicos

C) Facultad de auto organización y límite de funcionamiento democrático

2. Desarrollo legislativo

2.1. Vigencia de la Ley preconstitucional

2.2. Ley Orgánica del derecho de Asociación e intervención legislativa autonómica

3. Delimitación negativa del derecho de asociación

3.1. Exclusiones

3.2. Regulación especial: jueces, fiscales y militares y guardias civiles

3.3. Límites y asociaciones ilícitas

Bibliografía

 

Lección 14.ª
Los derechos de participación política y el derecho de acceso a los cargos y funciones públicas (art. 23 CE)
Ángela Figueruelo Burrieza, Mercedes Iglesias Bárez y Sergio Martín Guardado

1. Los derechos de participación política (el sufragio activo y pasivo)

1.1. La caracterización de los derechos de naturaleza política

1.2. El derecho de sufragio activo o derecho a votar (art. 23.1 CE)

1.3. El derecho de sufragio pasivo o el derecho a ser votado como representante político (art. 23.2 CE)

2. El derecho de acceso a funciones y cargos públicos (art. 23.2 CE)

3. Referencia especial a la seguridad y a la función policial en el ámbito de los derechos del art. 23 CE

3.1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la protección del libre ejercicio del derecho al voto: la seguridad del proceso electoral

3.2. La condición de miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (en activo) como supuesto de limitación del sufragio pasivo

3.3. El acceso a la condición de miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como ejercicio específico del derecho de acceso a cargos (no representativos) y funciones públicas

Bibliografía

 

Lección 15.ª
Derecho a la educación, libertad de enseñanza y autonomía universitaria (art. 27 CE)
Emilio Ferrero García

1. Introducción conceptual

2. Derecho a la educación

2.1. Naturaleza y carácter constitucional

2.2. Titularidad y acceso universal

2.3. Deber y obligatoriedad de la educación

2.4. Finalidad y respeto a los principios democráticos

2.5. El derecho de los padres a una educación conforme a sus convicciones

2.6. Gratuidad de la educación básica

3. Libertad de enseñanza

3.1. Naturaleza y conceptualización constitucional

3.2. Límite de inspección, homologación, participación y control

4. Autonomía universitaria

4.1. Conceptualización, naturaleza y titularidad

4.2. Auto reglamentación y límites a su autogobierno

5. Desarrollo legislativo

6. Implicaciones en la seguridad e integración curricular

Bibliografía

 

Lección 16.ª
Libertad sindical y derecho de huelga (art. 28 CE)
Sergio Martín Guardado

1. La libertad sindical y el derecho a la huelga como derechos fundamentales específicamente laborales y la relevancia del sindicato en su ejercicio colectivo

2. La libertad sindical (art. 28.1 CE)

3. El derecho de huelga (art. 28.2 CE)

4. Las FFCCSE y las FFAA ante la titularidad y el ejercicio de la libertad sindical y el derecho de huelga

Bibliografía

 

Lección 17.ª
El derecho-deber de defender a España (art. 30 CE)
José Luis Mateos Crespo

1. Introducción

2. Contenido del art. 30 CE

3. Los titulares del derecho-deber de defender a España

4. La naturaleza bifronte de la defensa de España en la Constitución

5. Contenido del «deber de defender a España» y la obligación de «cumplir el servicio militar»

6. Derecho a la objeción de conciencia y prestación social sustitutoria

7. La defensa de España como servicio civil

Bibliografía

Director/a:Martín Guardado, Sergio
Autor/a:Figueruelo Burrieza, Ángela
Autor/a:Del Pozo Pérez, Marta
Autor/a:Iglesias Bárez, Mercedes
Autor/a:Elorza Saravia, Juan Daniel
Autor/a:Fernández Silva, Ángel
Autor/a:Martín Guardado, Sergio
Autor/a:Mateos Crespo, José Luis

Autor/a: Ferrero García, Emilio

Información adicional

Peso 500 g
Fecha de Edición

2025-05-23

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Martín Guardado, Sergio / Figueruelo Burrieza, Ángela / Pozo Pérez, Marta Del / Iglesias Bárez, Mercedes / Elorza Saravia, Juan Daniel / Fernández Silva, Ángel / Mateos Crespo, José Luis / Ferrero García, Emilio

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

290

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS COLEX

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)