Tratamiento contable de las principales operaciones societarias. Incluye casos prácticos sobre sociedades anónimas

52,00  49,40 

Hay existencias

Descripción

Tratamiento contable Operaciones societarias

El tratamiento contable de las principales operaciones societarias es un aspecto fundamental en la gestión financiera de las empresas, especialmente para las sociedades anónimas (S.A.). Este tipo de sociedades, que cuentan con una estructura corporativa compleja, deben registrar adecuadamente una serie de operaciones, tanto internas como externas, para cumplir con las normativas fiscales y contables.

Entre las operaciones más comunes en una sociedad anónima se encuentran el aumento o reducción de capital, la emisión de acciones, la distribución de dividendos, la fusión o escisión, y la compra y venta de activos.

Cada una de estas operaciones implica aspectos contables específicos que deben manejarse con precisión para reflejar correctamente la situación financiera de la sociedad.

Por ejemplo, cuando se realiza un aumento de capital, se registra un incremento en el patrimonio neto de la sociedad, reflejando el valor de las nuevas acciones emitidas. De manera similar, cuando se distribuyen dividendos, se refleja la disminución en las reservas o utilidades acumuladas, junto con el pago correspondiente a los accionistas.

Los casos prácticos permiten ilustrar cómo aplicar las normativas contables en situaciones reales, proporcionando ejemplos detallados de cómo se deben registrar estos eventos en los libros contables. Estos casos prácticos incluyen la preparación de balances, la emisión de estados financieros y la determinación de los efectos fiscales de cada operación.

El adecuado tratamiento contable de estas operaciones es esencial para garantizar la transparencia financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que contribuye a la confianza de los inversores y la sostenibilidad de la sociedad anónima a largo plazo.

Abreviaturas

Introducción

 

CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA CONTABLE EN ESPAÑA Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL: ESPECIAL REFERENCIA A LA SOCIEDAD ANÓNIMA

1. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA CONTABLE EN ESPAÑA

1.1. Primer Plan Contable: PGC-1973

1.2. Segundo Plan Contable: PGC-1990

1.3. Tercer Plan Contable: PGC-2008

2. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL

2.1. Sociedades de responsabilidad limitada (SRL)

2.2. Las sociedades comanditarias por acciones

2.3. Las sociedades anónimas

 

CAPÍTULO 2. CLASES DE ACCIONES

1. INTRODUCCIÓN

2. LA ACCIÓN COMO CONJUNTO DE DERECHOS PARA EL SOCIO

2.1. Derecho a participar en los beneficios

2.2. Derecho a participar en el patrimonio que resulte de la liquidación

2.3. Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones o de obligaciones convertibles en acciones

2.4. Derecho de asistir y votar en las juntas generales e impugnar acuerdos sociales

2.5. Derecho de información

3. LA ACCIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA SOCIEDAD

4. PATRIMONIO NETO, PASIVO FINANCIERO, O INSTRUMENTO FINANCIERO COMPUESTO EN LA RESOLUCIÓN

5. ACCIONES CONSIDERADAS COMO PASIVOS EN LA CONTABILIDAD

6. CLASES DE ACCIONES

6.1. En cuanto a los titulares

6.2. En cuanto a la representación

6.3. En cuanto a los derechos que otorgan

7. ACCIONES ORDINARIAS

8. ACCIONES PREFERENTES O PRIVILEGIADAS

9. ACCIONES SIN VOTO

10. ACCIONES RESCATABLES

 

CAPÍTULO 3. EL PATRIMONIO NETO

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO DE PATRIMONIO NETO CONTABLE

3. PATRIMONIO NETO PARA EL CÁLCULO DEL VALOR TEÓRICO DE UNA ACCIÓN

4. PATRIMONIO NETO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

5. PATRIMONIO NETO EN LAS ACCIONES PROPIAS

6. PATRIMONIO NETO EN LAS REDUCCIONES DE CAPITAL OBLIGATORIAS Y CAUSA DE DISOLUCIÓN

7. RESUMEN DEL CONCEPTO DE PN JURÍDICO

8. EJERCICIO PRÁCTICO DE APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE PN

 

CAPÍTULO 4. FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

1. FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD ANONIMA

1.1. Constitución y personalidad

1.2. Procedimientos de fundación

1.3. Contenido de la escritura

1.4. Comienzo de las operaciones y vida útil de la sociedad

2. FUNDACIÓN SIMULTANEA O POR CONVENIO

2.1. Ventajas de los fundadores

2.2. Responsabilidad de los fundadores

3. CONTABILIDAD DE LA FUNDACIÓN SIMULTÁNEA O POR CONVENIO

4. FUNDACIÓN SUCESIVA

4.1. Primera Etapa: Redacción, depósito y publicación del programa fundacional y folleto informativo

4.2. Segunda Etapa: Suscripción del capital social y Desembolso  mínimo

4.3. Tercera Etapa: Convocatoria y celebración de la junta constituyente

4.4. Cuarta Etapa: Otorgamiento de la escritura pública de constitución e inscripción registral

5. CONTABILIDAD DE LA FUNDACIÓN SUCESIVA

 

CAPÍTULO 5. APORTACIONES DINERARIAS Y NO DINERARIAS

1. INTRODUCCIÓN

2. LAS APORTACIONES DINERARIAS

3. LAS APORTACIONES NO DINERARIAS

3.1. Aportaciones no dinerarias aplazadas

4. LAS PRESTACIONES ACCESORIAS

5. ESQUEMA DE LAS CUENTAS A UTILIZAR Y SU UBICACIÓN EN BALANCE

6. MODIFICACIONES PORCENTUALES COMO CONSECUENCIA DE APORTACIONES NO DINERARIAS SUCESIVAS

 

CAPÍTULO 6. ACCIONISTAS MOROSOS

1. INTRODUCCIÓN

2. CONTABILIDAD DERIVADA DE LOS ACCIONISTAS MOROSOS

2.1. Reclamación judicial

2.2. Emisión de duplicados. Venta por cuenta y riesgo del accionista moroso

2.3. Emisión de duplicados. Amortización de los títulos

2.4. Accionistas morosos en el caso de acciones consideradas como pasivos financieros

2.5. Enajenar las acciones por cuenta y riesgo del socio moroso, emitiendo duplicados

2.6. Reducción de capital por amortización de acciones

 

CAPÍTULO 7. AUMENTOS DEL CAPITAL EN LA S.A.

1. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

2. AMPLIACIONES DEL CAPITAL

3. CONTABILIDAD DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL

3.1. Por nuevas aportaciones dinerarias (AD en lo sucesivo)

3.2. Por aportaciones no dinerarias (AND en lo sucesivo)

3.3. Por compensación de créditos contra la sociedad

3.4. Por conversión de reservas o beneficios en capital

3.5. Ampliación de capital por conversión de obligaciones en acciones

3.6. Ampliación de capital por absorción de otra empresa

4. DELEGACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES

5. PROTECCIÓN DEL ACCIONISTA

 

CAPÍTULO 8. REDUCCIONES DE CAPITAL SOCIAL

1. PLANTEAMIENTO GENERAL

2. OPOSICIÓN DE ACREEDORES

3. CONTABILIDAD DE LAS REDUCCIONES DEL CAPITAL POR DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES

4. CONTABILIDAD DE LAS REDUCCIONES DEL CAPITAL POR CONDONACIÓN DE DIVIDENDOS PASIVOS PENDIENTES

5. CONTABILIDAD DE LAS REDUCCIONES DEL CAPITAL POR CONSTITUCIÓN O INCREMENTO DE LA RESERVA VOLUNTARIA

6. CONTABILIDAD DE LAS REDUCCIONES DEL CAPITAL PARA DOTAR LA RESERVA LEGAL

7. CONTABILIDAD DE LAS REDUCCIONES DEL CAPITAL POR ELIMINACIÓN DE PÉRDIDAS

8. CONTABILIDAD DE LAS REDUCCIONES DEL CAPITAL POR AMORTIZACIÓN DE ACCIONES PROPIAS

9. REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL CON CARGO A BENEFICIOS O RESERVAS LIBRES

10. REDUCCIÓN Y AUMENTO DEL CAPITAL SIMULTÁNEOS

11. CONTABILIZACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL POR DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES EN LA CONTABILIDAD DEL SOCIO

11.1. Devolución con Aportaciones Dinerarias

11.2. Devolución con Aportaciones No Dinerarias

 

CAPÍTULO 9. ACCIONES PROPIAS

1. INTRODUCCIÓN

2. DERECHOS DE LAS ACCIONES PROPIAS O ACCIONES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE PRÉSTAMOS Y AUTOCARTERA

3. ACEPTACIÓN EN GARANTÍA DE ACCIONES PROPIAS (CF. ART. 149 TRLSC)

4. SUPUESTOS DE LIBRE ADQUISICIÓN

5. SUPUESTOS DE ADQUISICIONES DERIVATIVAS CONDICIONADAS

6. ACCIONES EN PRENDA O COMO GARANTÍA

7. ASISTENCIA FINANCIERA EN LA ADQUISICIÓN

8. ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS POR CANJE DE ACTIVOS NO MONETARIOS

9. ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS PREVIAMENTE CALIFICADAS COMO PASIVOS FINANCIEROS

10. DERECHOS DE ASIGNACIÓN GRATUITA PARA EL ACCIONISTA

11. QUE SE PAGAN CON ACCIONES PROPIAS

 

CAPÍTULO 10. LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

1. INTRODUCCIÓN

2. LA RELATIVIDAD DEL BENEFICIO

3. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA APLICACIÓN DEL RESULTADO

4. CÁLCULO DEL PATRIMONIO NETO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

5. EL BENEFICIO DEL EJERCICIO Y SU DISTRIBUCIÓN

6. DIVIDENDOS A CUENTA DEL RESULTADO (ART. 277 TRLSC)

7. PARTÍCIPES DEL BENEFICIO

7.1. Dividendos de accionistas propietarios de acciones ordinarias

7.2. Dividendos de accionistas propietarios de acciones consideradas como pasivos financieros

7.3. Fundadores y promotores

7.4. Administradores

7.5. Primas de asistencia a Juntas

8. REPARTO DE DIVIDENDOS A LARGO PLAZO

9. DERECHO DE SEPARACIÓN DEL SOCIO POR FALTA DE REPARTO DE DIVIDENDOS

María José Rivero Menéndez

Profesora Titular de Contabilidad

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales

Mª Carmen Tejada Ximénez de Olaso

Profesora de Contabilidad y Auditoría

Economista en ejercicio y Experto Contable Acreditado

Información adicional

Peso 700 g
Fecha de Edición

2020-04-13

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Tejada Ximénez De Olaso, María Del Carmen / Rivero Menéndez, María José

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

410

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS CISS

Editorial

CISS WOLTERS KLUWER, EDITORIAL

EAN

978-84-9954-256-0