Poder de la Iglesia

15,50  14,73 

Hay existencias

Descripción

El dominico teólogo y jurista Francisco de Vitoria es un defensor a ultranza del Derecho Natural y fundador del Derecho Internacional moderno, a la vez que iniciador de la Escuela de Salamanca. Las tres «relecciones» que ponemos aquí en versión castellana, fueron pronunciadas entre 1531 (o 1532) y 1534 y forman un dodo orgánico entre sí y con la pronunciada en 1528 Sobre el poder civil, de acuerdo a un plan premeditado. Recoge así todo el derecho, civil y eclesiástico vigente hasta ese momento crítico del Renacimiento, en que Vitoria expone sus ideas. Es el derecho de una sociedad, la Europa cristiana, bicéfala, donde se mezclan y confunden con frecuencia los dos derechos, el espiritual y el temporal, y por tanto hay íntima relación entre ellos y la vez graves conflictos entre la Iglesia y los Reinos cristianos. Es a la vez un bello mosaico de Historia, ya que las leyes son el reflejo de la sociedad donde se promulgan. Podemos verlo especialmente en la última de las tres relecciones, donde Vitoria propone una reforma de la Iglesia, que se está pidiendo a voces in capite en in membris, y por consiguiente de toda la sociedad. Con la lectura de estas páginas puede hacerse también una seria reflexión sobre la Iglesia y la sociedad civil en la actualidad.

ESTUDIO INTRODUCTORIO: Tres relecciones: visión general sobre el poder de la Iglesia, por Luis Frayle Delgado
NOTA A LA EDICIÓN

I. RELECCIÓN PRIMERA SOBRE LA POTESTAD DE LA IGLESIA
II. RELECCIÓN SEGUNDA SOBRE LA POTESTAD ECLESIÁSTICA
III. RELECCIÓN SOBRE LA POTESTAD DEL PAPA Y EL CONCILIO
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

EL PODER DE LA IGLESIA

I. RELECCIÓN PRIMERA SOBRE EL PODER DE LA IGLESIA

II. RELECCIÓN SEGUNDA SOBRE LA POTESTAD ECLESIÁSTICA

III. SOBRE LA POTESTAD DEL PAPA Y DEL CONCILIO

Vitoria, Francisco de:
Francisco de Vitoria (Burgos,
1483-Salamanca, 1546), teólogo y jurista
dominico, pertenece al movimiento renovador
del humanismo hispano. Estudió en el
convento de Santiago que tenía su orden en
París, en cuya Universidad estuvo en contacto
con eminentes teólogos y humanistas. Fue
también profesor en su convento. Vino a
España a ejercer el magisterio en el colegio
de San Gregorio de Valladolid y después,
desde 1520 hasta su muerte, desempeñó la
cátedra de Prima de la Universidad de
Salamanca. Además de renovar la teología
escolástica, hizo importantes aportaciones en
el campo del derecho, sobre todo explicando
el «derecho de gentes» con sentido
renovador: se le reconoce como el fundador
del Derecho Internacional moderno. En este
ámbito, entre sus obras destacan tres
«relecciones»: Sobre el poder civil, Sobre los
indios y Sobre el derecho de la guerra; y los
«comentarios» a la Suma: sobre La Ley y
sobre La Justicia.

Información adicional

Peso 340 g
Fecha de Edición

2019-01-21

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Vitoria, Francisco De

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

352

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO TECNOS

Editorial

EDITORIAL TECNOS

EAN

978-84-309-7608-9