Descripción
Otro modo de pensar Mujer filosofía y cultura contemporánea
Otro modo de pensar Filosofía mujer y cultura contemporánea
Este compendio de humildes reflexiones no busca la controversia ni sobre la mujer ni sobre el modo de pensar en clave femenina.
Es, con todo, un intento de abrir el diálogo, de generar nuevas vías por las que discurrir sobre algunos de los problemas que nos aquejan,
en sociedades cada vez más encapsuladas en el modo de mirarlos, al tiempo que librepensadoras.
Hoy que todo puede ser pensado y expresado, quepa también esta mirada de mujer sobre algunos temas que nos preocupan, sin ánimo
de agotarlos ni censurarlos.
Otro modo de pensar Filosofía mujer y cultura contemporánea
Los ensayos que aquí se presentan han sido objeto de atención y consideración a lo largo de los años y nacen de la resistencia natural de alguien
que detesta que la filosofía se convierta en ideología -del tipo que sea- y sustituya la mirada atenta a la realidad, que siempre es más rica, más vasta y más
sorprendente que cualquier teoría.
La encrucijada histórica por la que atravesamos, en la que la manera de vivir, pensar, educar, trabajar o amar parece agotada y difícil de proseguir, da indicios de lo que puede ser
el surgimiento de otro modo de pensar que nos sitúe en un nuevo horizonte en el que reconsiderar de nuevo algunas categorías: la realidad vinculada, el cuidado, el amor,
las solidaridades originarias, la diferencia sin confrontación, el valor del otro, la hondura de lo cualitativo frente a la frialdad de lo cuantitativo, la creatividad, la afectividad, etc.
No se trata de romper con la tradición, sino de entrelazar sus raíces con los brotes nuevos de nuestro tiempo, tomando lo mejor de ella para dibujar nuevos
caminos transitables de cultura, de integración entre hombres y mujeres, y robustecer así tanto el pensamiento como la vida, partiendo de la fecundidad
de dicha relación.
Esto requiere concebir también otros modos de feminismo desde la necesidad de un discernimiento atravesado por las nuevas y complejas circunstancias
de la realidad familiar, social, económica y cultural que puedan dar cuenta de lo real desde la vinculación y no desde categorías aisladas y excluyentes.
Esta es mi impronta y mi intención con estas páginas: un sendero abierto hacia una realidad que no nos hurte la esperanza de un mundo más humano al calor de un fuego compartido.
Que quien lea estas líneas vislumbre, aunque solo sea por un instante que rezuma eternidad, el atisbo de un tiempo nuevo desde el diálogo y la apertura al otro, en un lugar que es más cálido y habitable cuando se entrega a los demás.
Otro modo de pensar Filosofía mujer y cultura contemporánea
Feliciana Merino Escalera
es doctora en Filosofía del Derecho, Moral y Política por la Universidad de Valencia y profesora de Antropología Filosófica en el Departamento de Humanidades de la
Universidad Cardenal Herrera-CEU (Elche).
Ha sido también profesora invitada en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania), Es conocida especialista en la figura de Edith Stein,
con numerosos artículos y capítulos de libro, así como habitual conferenciante sobre su pensamiento.
Ha traducido el volumen de Alasdair MacIntyre, Edith Stein, un prólogo filosófico. 1913-1922 (Nuevo Inicio, 2008).
Ha colaborado en el portal de noticias Aleteia y en la actualidad en El Debate sobre temas relacionados con la mujer y el feminismo.
Es coautora de las monografías Francisco, el Papa manso (Planeta, 2013) y Mayo del 68. Cuéntame cómo te ha ido (Encuentro, 2018). Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Cultura y género.
La diferenciación sexual y las teorías de roles (2014), Juego de roles: el género en disputa (2019) o el reciente El futuro y la mujer.
Sobre el cuidado y dejarse cuidar (2024).
PDF Otro modo de pensar. Filosofía, mujer y cultura contemporánea