Descripción
Contrato fijo discontínuo: aspectos laborales y de Seguridad Social
El libro analiza el contrato fijo discontinuo como modalidad laboral que alterna periodos de actividad e inactividad predecibles conforme a necesidades productivas concretas. Estudia el encaje normativo vigente en el Estatuto de los Trabajadores y su adaptación a distintas jurisdicciones autonómicas desde perspectiva laboral. Describe los derechos laborales derivados de esta contratación, incluyendo cotización, prestaciones por desempleo y protección social durante los periodos inactivos entre campañas. Se examina la compatibilidad con otros regímenes especiales de la Seguridad Social, haciendo énfasis en la consideración de periodos cotizados reconocidos legalmente. Aborda cuestiones sobre la determinación de las retribuciones medias durante periodos discontinuos como base para la cuantificación de prestaciones sociales. Presenta casos prácticos de sectores como agricultura, turismo o enseñanza, donde esta figura contractual es habitual y exige gestión administrativa específica.
En otro apartado el libro profundiza en los desafíos para la cotización continua del trabajador fijo discontinuo en periodos sin actividad, subrayando el impacto en prestaciones futuras. Examina cómo las nóminas y seguros sociales deben reflejar correctamente la realidad del vínculo laboral intermitente sin desprotección social. Se analiza la jurisprudencia reciente que delimita la consideración de “trabajo efectivo” en los periodos discontinuos y su implicación en la antigüedad laboral. Destaca la relevancia de asegurar que los indicadores de cotización sean consistentes con periodos de actividad y descanso previstos. Propone mejoras legislativas para proteger al trabajador fijo discontinuo frente a vacíos legales en materias como formación continua o prevención de riesgos. Concluye recomendando una revisión integral del sistema de protección que garantice derechos equivalentes a los contratos indefinidos tradicionales, preservando estabilidad laboral y cobertura social adecuada.