La doctrina del delito-tipo

12,23  11,62 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

El proceso penal es el ámbito en el cual el tipo penal se muestra con mayor claridad en su función garantista. En este sentido, digamos que el hecho incriminado se presenta al Juez de Instrucción como un acontecimiento de la vida real que debe investigar para determinar si se trata de un delito y si el implicado es su autor, pero debe ceñirse a ese hecho típico, por ejemplo, un robo y una vez fijado el mismo, el proceso se desarrollara por ese camino.

LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO SEGÚN BELING

I. Identificación del delito

II. Del hecho abstracto en especial

 a) El contenido y extensión del tipo

 b) La individualidad del tipo

 c) Relación de las leyes penales entre sí

 Concurrencia ideal y de leyes

III. El delito como hecho concreto

 (El contenido de la práctica y su separación del de la técnica)

IV. El tipo como fundamento la unidad de acto

 Acciones complejas (simultáneas y continuadas)

V. La teoría del concurso de delincuentes como aplicación de la teoría de la unidad del acto

 a) Codelincuencia 

 b) Complicidad

 c) Las acciones «post delictum»

LA DOCTRINA DEL DELITO-TIPO

LA TIPICIDAD

Vidal Díaz de Rada Igúzquiza es doctor en Sociología y Ciencias políticas por la Universidad de Deusto y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado. Es profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad Pública de Navarra y miembro de l-COMMUNITAS. Sus áreas de investigación son la sociología del consumo y el diseño y análisis de encuestas para el conocimiento de la realidad social.

 Juan Antonio Domínguez Álvarez es licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado y diplomado en Estadística por la Universidad de Sevilla. Desde 2003 trabaja como técnico estadístico en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Es experto en la programación y el desarrollo de aplicaciones para la investigación social, entre las que destaca la plataforma para la gestión del Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS). Ha publicado varios trabajos sobre encuestas web y modos mixtos de administración de encuestas.

 Sara Pasadas del Amo es doctora en Sociología por la Universidad Pública de Navarra. Investiga sobre metodología de encuestas y participación política en el IESA-CSIC, donde ha sido coordinadora de la Unidad Técnica de Estudios Aplicados entre 2009 y 2017. Sus intereses de investigación se centran en la mejora de las técnicas y procedimientos de encuesta y su adaptación al nuevo contexto social y tecnológico, temas sobre los que ha publicado diversos trabajos.

Información adicional

Fecha de edición

2020-07-15 11:37:49

Número de Edición

Autor

Beling, Ernst Von

Páginas

84

Lugar de edición

Chile

Colección

BIBLIOTECA DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL