La muchedumbre delincuente. Ensayo de Psicología colectiva

15,14  14,38 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

El estudio de los delitos de la muchedumbre es, en efecto, muy interesante, sobre todo en estas postrimerías del siglo, durante las cuales las violencias colectivas de la plebe no escasean. Parece como que de cuando en cuando quiere aquélla satisfacer, por medio de un delito, todos los resentimientos que han acumulado sobre ella los dolores y las injusticias que sufre.

A lo cual debe añadirse que el asunto, no obstante su grande importancia social y jurídica, era nuevo. Ni la ciencia ni los tribunales habían pensado en que, a veces, en lugar de un solo individuo, el culpable puede ser una muchedumbre. Era pues, todavía más necesario que interesante estudiar el problema de la muchedumbre delincuente.

Por mi parte, he intentado hacerlo, aunque muy imperfectamente, como yo mismo reconozco. La psicología colectiva es una ciencia que se halla aún en la infancia; la psicología de la muchedumbre, que forma parte de ella y que representa su grado más agudo, apenas ha nacido.

SCIPIONE SIGHELE

Prefacio

Introducción

Capítulo 1. La psico-fisiología de la muchedumbre

Capítulo 2. Las muchedumbres delincuentes

Capítulo 3. Conclusiones jurídicas

Apéndice. El despotismo de la mayoría y la psicología colectiva

Scipio Sighele(Italia, 1868-1913), fue psicólogo, sociológo y criminólogo

Información adicional

Fecha de edición

2020-10-01 14:26:50

Número de Edición

1

Autor

Sighele, Scipio

Páginas

102

Colección

BIBLIOTECA DE CRIMINOLOGÍA OLEJNIK