Filosofía de la prueba jurídica

30,00  28,51 

Hay existencias

Descripción

El tema de la prueba jurídica emerge entre diferentes saberes que se entrecruzan, entre las cuestiones de derecho procesal, las epistemológicas y las argumentativas. En ello radica su riqueza teórica, más allá de su relevancia práctica.
Este libro procura tratar los principales aspectos filosóficos del tema, a partir de una perspectiva hermenéutica y subrayando el nexo entre la dimensión práctica y la tensión epistémica que caracteriza a las cuestiones probatorias.
Pero más que defender una serie de tesis, el libro pretende exponer y aclarar un conjunto de cuestiones vivas en el debate contemporáneo, construyendo un recorrido temático e indicando las principales relaciones entre prueba jurídica, prueba científica, narraciones procesales, razonamiento probatorio e investigación de la verdad.

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. PRECOMPRENSIÓN
CAPÍTULO II. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO
CAPÍTULO III. NARRACIONES PROCESALES: ¿EL DERECHO COMO LITERATURA?
CAPÍTULO IV. NARRACIONES PROCESALES: ¿EL DERECHO COMO HISTORIA?
CAPÍTULO V. DERECHO Y CIENCIA, I: LAS INTERACCIONES
CAPÍTULO VI. DERECHO Y CIENCIA, II: LAS TENSIONES
CAPÍTULO VII. VERDAD Y PROCESO, I: LOS CONCEPTOS
CAPÍTULO VIII. VERDAD Y PROCESO, II: LOS PRESUPUESTOS
CAPÍTULO IX. VERDAD Y PROCESO CIVIL
CAPÍTULO X. VERDAD Y PROCESO PENAL
CAPÍTULO XI. EL RAZONAMIENTO PROBATORIO, I: LAS DINÁMICAS
CAPÍTULO XII. EL RAZONAMIENTO PROBATORIO, II: LOS MODELOS
CAPÍTULO XIII. LAS PRUEBAS CIVILES
CAPÍTULO XIV. PRESUNCIONES Y CARGAS PROBATORIAS
CAPÍTULO XV. LAS PRUEBAS PENALES
CAPÍTULO XVI. LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
CAPÍTULO XVII. LA PRUEBA CIENTÍFICA
CAPÍTULO XVIII. LA PRUEBA TESTIFICAL
CAPÍTULO XIX. EL CONTRADICTORIO, I: EL IDEAL NORMATIVO
CAPÍTULO XX. EL CONTRADICTORIO, II: LAS VARIANTES
CAPÍTULO XXI. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA, I: ¿VALORACIÓN LIBRE O LEGAL?
CAPÍTULO XXII. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA, II: ¿CANON ATOMISTA U HOLISTA?
CAPÍTULO XXIII. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA, III: LOS CRITERIOS POSITIVOS
CAPÍTULO XXIV. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA, IV: LA DUDA RAZONABLE
BIBLIOGRAFÍA

María José Alaminos estudió Sociología enla UCM. Ha realizado másteres en Recursos-Humanos, Coaching Ejecutivo, Comunicación y Aprendizaje en la Era de la Sociedad Post-Digital y recientemente un Executive MBA en el Instituto de Empresa.

Ha ocupado puestos de responsabilidad en Paradigma Digital (Indra) y actualmente en Bonnysa Agroalimentaria dirigiendo y gestionando las áreas de desarrollo del talento y captación de capital humano.

Formadora en másteres de coaching, de RR.HH. y MBA en UMA, UPO, UAH, Mana Cristina (UCM), UNIR, UCLM, etc.

Autora de Supera los límites, El puesto es tuyo y co-autora del libro Coaching Hoy: Teoría General del coaching y Coaching deportivo: mucho más que entrenamiento.

Marcos Carrera, estudió Ingeniería Industrial en la UAX y posteriormente se formó en la dirección de empresas, tecnolo¬gía y transformación digital en el Instituto de Empresa (IE).
Su inquietud, por no quedarse obsoleto, le animó a certificarse a nivel internacional como gestor de proyectos, agilismo, gestor del cambio y mediación.

Impartió clases en la universidad donde estudió, UAX, y es mentor de proyectos e iniciativas, en el área 31, del Instituto de Empresa (IE).
De manera habitual, trabaja con CEOs para ayudarles en la gestión de proyectos, desa¬rrollo de nuevas iniciativas y especialmente acompañándolos en la transformación digrtal de las empresas y cambio organizadonal.

Información adicional

Peso 468 g
Fecha de Edición

2021-04-28

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Tuzet, Giovanni

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

284

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

FILOSOFÍA Y DERECHO MARCIAL PONS

Editorial

MARCIAL PONS, EDICIONES JURIDICAS SOCIAL

EAN

978-84-1381-099-7